Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La Suburbanización de la Pobreza y el Acceso a los Servicios Públicos en la Ciudad de México

  • Autores: Flor López Guerrero, Adrián Guillermo Aguilar Martínez
  • Localización: Revista de Geografía Norte Grande, ISSN-e 0718-3402, Nº. 77, 2020, págs. 293-312
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Suburbanization of Poverty and the Access to Public Services in Mexico City
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Resumen: El tema de la suburbanizacion de la pobreza en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México es poco analizado en la literatura sobre desarrollo urbano en las metropolis latinoamericanas. Específicamente en este trabajo se analiza la distribución de la población pobre por contornos metropolitanos para identificar las principales concentraciones de población con grados de marginación altos y muy altos y su relación con su acceso a servicios públicos como salud y agua entubada dentro de la vivienda. Para analizar las tendencias se comparan datos censales de 2000 y 2010 a nivel intrametropolitano, encontrándose un proceso de concentración de grupos pobres en las zonas suburbanas y en la periferia urbana. Entre los hallazgos se aprecia que los suburbios interiores y exteriores presentan las concentraciones más grandes de estos grupos en desventaja economica, con marcadas carencias de acceso a servicios públicos. Estos resultados ponen en evidencia la existencia de grandes zonas deterioradas en zonas suburbanas centrales.

    • English

      Abstract: The aim of this study is to analyse the suburbanization of poverty in the Metropolitan Zone of Mexico City, this is a topic scarcely treated in the urban development literature on Latin American metropolis. Specifically the distribution of poor population by metropolitan rings is analysed, in order to identify the main concentrations of population with high and very high marginalization degrees; and these results are related to the access to two main public services, health and piped water inside dwellings. Trends are analysed with a comparison of census data for the years 2000 and 2010 at metropolitan level, confirming a concentration process of poor groups either in the suburban or the peripheral zones. One of the main findings is that interior and external suburban zones present the bigger concentrations of the population with the highest economic disadvantages with notable lack of access to public services. These results put in evidence the existence of large deteriorated suburban zones.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Colombia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno