Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La segunda revolución interrumpida. Juan Guzmán y el caso de la fiebre aftosa. Un fotógrafo alemán en medio de la guerra en el campo mexicano.

    1. [1] Goldsmiths College
  • Localización: Revista de Antropología Visual, ISSN-e 2452-5189, Nº. 29, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      A través de las fotografías de la fiebre aftosa en México, tomadas por el fotorreportero Hans Gütman/Juan Guzmán en 1947, se analiza esta terrible pandemia y el manejo inhumano que se le dio. El análisis de esta serie, desde la perspectiva de la antropología visual, revela interesantes contradicciones en la versión desarrollista del gobierno mexicano, que, por lo mismo, fue publicada en la revista Mañana luego de cinco años de que las fotografías fueron tomadas. Dicha versión “oficial” definía la fiebre aftosa como “un maligno fantasma” que se apoderó del ganado nacional, por lo que “tuvo” que ser exterminado “para llevar a México hacia el progreso económico y social”, versión que parece tendenciosa y contraria a la realidad del proceso revelado por estas imágenes.

    • English

      Through the photographs of foot-and-mouth disease in Mexico, taken by the photojournalist Hans Gütman/ Juan Guzmán in 1947, this terrible pandemic and the inhumane handling it was given are analyzed. The study of this series of images, from the perspective of visual anthropology, reveals interesting contradictions in the development version of the Mexican government, which for the same reason published them in the magazine Mañana up to 5 years after the photographs were taken. Said “official” version defined foot-and-mouth disease as “an evil ghost” that took over the national cattle, “reason why it had to be exterminated” in order to lead Mexico “into economic and social progress”, a version that is tendentious and contrary to reality of the process revealed by these images.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno