Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Respuestas sectoriales de las industrias del calzado y la metalmecánica a las medidas de aislamiento social preventivo y obligatorio en La Matanza

    1. [1] Universidad Nacional de La Matanza

      Universidad Nacional de La Matanza

      Argentina

    2. [2] Universidad Nacional de General Sarmiento

      Universidad Nacional de General Sarmiento

      Argentina

  • Localización: Lavboratorio: revista de estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, ISSN-e 1852-4435, Nº. 31, 2021 (Ejemplar dedicado a: Los impactos de la pandemia en los mercados de trabajo, la estructura social y la organización social del cuidado), págs. 59-83
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo tiene como objetivo dar a conocer la situación que enfrentaron las industrias del Calzado y la Metalmecánica en La Matanza, durante el período de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO). Al recopilar información sobre cómo los actores se adaptaron y gestionaron el impacto territorial del COVID-19, se pretende mostrar diferencias entre sectores. En efecto, las diferentes etapas que las medidas ASPO adoptaron en Argentina, entre marzo y noviembre de 2020, generaron desempleo, pérdida de ingresos y restricciones a la producción (por el lado de la oferta) y una reducción del gasto (por el lado de la demanda) de bienes y servicios no esenciales, situación que plantea desafíos económicos y laborales para la política pública.

    • English

      This article aims to report the situation that Footwear and Metalworking industries faced in La Matanza, during the period of Social, Preventive and Compulsory Isolation (ASPO, Spanish acronym). By collecting actor’s data to adapt and manage COVID-19’s territorial impact it is pretending to show differences across sectors. Indeed, different stages that ASPO adopted in Argentina, between March and November 2020, generated unemployment, loss of income and constraints on production (supply side) and a reduction in spending (demand side) of non-essential goods and services, a situation that raises economic and labour challenges for public policy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno