Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Pandemia y mercado de trabajo: los impactos del ASPO en los/as ocupados/as de grandes aglomerados urbanos de la provincia de Buenos Aires en el segundo trimestre de 2020

    1. [1] Universidad Nacional de José C. Paz
  • Localización: Lavboratorio: revista de estudios sobre cambio estructural y desigualdad social, ISSN-e 1852-4435, Nº. 31, 2021 (Ejemplar dedicado a: Los impactos de la pandemia en los mercados de trabajo, la estructura social y la organización social del cuidado), págs. 34-58
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo de este artículo es analizar los cambios ocurridos en el mercado de trabajo de la Provincia de Buenos Aires durante la fase de aislamiento estricto, decretada el 20 de marzo de 2020. A partir de la construcción de un indicador de actividades habilitadas y no habilitadas para llevarse a cabo en los lugares habituales de trabajo, se propone dar cuenta de cómo los impactos en el sector de ocupados/as fueron disímiles para los distintos segmentos de trabajadores/as y tuvieron una mayor incidencia en aquellos/as que durante el primer trimestre se desempeñaban en actividades no habilitadas, en las mujeres, en los/as ocupados/as de menores niveles educativos, en los más jóvenes y los mayores de cincuenta años y, entre los asalariados/as, en quienes presentaban mayores niveles de informalidad. Para ello, se analizan los datos provistos por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) correspondientes al primer y segundo trimestre de 2020.

    • English

      The aim of this paper is to analyze the changes in the labor market of the Province of Buenos Aires during the strict isolation period, issued on march 20, 2020. Based on the construction of an indicator of activities enabled and not enabled to be carried out in the usual places of work, it will seek to account for how the impacts were dissimilar for the different segments of workers. It is proposed that these had a higher incidence among those who, during the first trimester, were employed in not enabled activities, in women, in those with lower educational levels, in younger and older than fifty years, and -among employees- in those who had higher levels of informality. To do this, we analyze the data provided by the Permanent Household Survey corresponding to the first and second trimester of 2020.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno