Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aproximación sociohistórica comparada al Tercer Sector de Acción Social (TSAS) autonómico

  • Autores: Angel Rivero Recuenco, Ana Arriba González de Durana
  • Localización: CIRIEC - España. Revista de economía pública, social y cooperativa, ISSN 0213-8093, Nº. 103, 2021, págs. 43-73
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • En este artículo exploramos los elementos que han incidido en la configuración sociohistórica del Tercer Sector de Acción Social (TSAS) como un actor destacado en el sistema mixto de bienestar español. Teniendo en cuenta que este proceso de creación y expansión de organizaciones privadas no lucrativas que operan en el ámbito social ha sido paralelo al proceso de descentralización de buena parte de la responsabilidad sobre las políticas sociales del Estado de bienestar español a las comunidades autónomas, nos preguntamos por las diferencias que han marcado las particulares trayectorias autonómicas del TSAS.

      Para ello nos basamos en fuentes secundarias y primarias (entrevistas y reuniones grupales) recogidas en el marco del proyecto PECOTSAS en una selección de casos autonómicos. Hemos estructurado el análisis comparativo a partir de tres tipos de elementos: a) los condicionantes políticos que posibilitan el TSAS; b) los condicionantes estructurales de desarrollo económico y territorial; y c) los actores sociales que protagonizan la movilización social vinculada a las organizaciones del TSAS. Los resultados apuntan a que las pautas de diferenciación autonómica del TSAS tiene raíces tanto en las formas de distribución desigual del poder resultantes del proceso de Transición democrática como en las diferencias en los patrones de desarrollo económico, distribución poblacional y tradiciones históricas de movilización social de las regiones españolas, sin perder de vista que estos elementos también inciden en diferencias intrarregionales.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno