Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El auge de la bicicleta en la movilidad durante la pandemia: desafíos y oportunidades. El caso de la ciudad de La Plata

    1. [1] Universidad Nacional de La Plata

      Universidad Nacional de La Plata

      Argentina

  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. 16, 2021 (Ejemplar dedicado a: Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico), págs. 109-139
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The rise of the bicycle on the pandemic`s mobility: challenges and opportunities. The case of La Plata.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Uno de los impactos más importantes de la pandemia por COVID 19, se vio reflejado en la movilidad urbana. El cese rotundo de la mayoría de los viajes diarios a nivel mundial trajo aparejada una serie de beneficios al ambiente urbano que incluyen tanto una disminución drástica en la emisión de gases de Co2, como una descompresión del espacio urbano. Con el transcurso de la pandemia, comenzaron a observarse nuevas dinámicas de movilidad urbana en las frecuencias de viajes, los motivos y los modos que se utilizaban para realizar los mismos. A partir de las restricciones de movilidad impulsadas por el gobierno, sumado a la virtualización de ciertas actividades, se presentó un nuevo escenario donde el uso de los modos de transporte no motorizados, como la bicicleta, se intensificó y reemplazó parte de la movilidad motorizada privada. Desde el año 2018 y enmarcado en el Plan Estratégico 2030, el municipio de la ciudad de La Plata comenzó a desarrollar una infraestructura de ciclovías y bicisendas con el objetivo de impulsar su uso para la movilidad cotidiana en todo el partido. Con la llegada de la pandemia, esta idea se vio reforzada con el surgimiento de una nueva población ciclista. Sin embargo, esto trajo aparejado nuevas problemáticas y desafíos: i) la distribución de la infraestructura vial adaptada al uso de los modos no-motorizados no es equitativa para todo el partido; ii) la falta de costumbre y uso apropiado y responsable por parte de la nueva población ciclista inciden sobre la seguridad vial; y iii) la preocupación por sostener dichas prácticas una vez “regularizada” la situación del transporte público y el restablecimiento de las actividades presenciales. El presente trabajo tiene por objetivo reconocer las dinámicas de uso de la bicicleta por parte de la población del partido de La Plata durante la pandemia por covid-19 en el año 2020. De esta manera, se busca identificar factores clave que inciden y promueven el uso de dicho modo de transporte y orientar políticas públicas para su planificación.

    • English

      One of the most important impacts of COVID 19’s pandemic was reflected in urban mobility. The resounding cessation of most daily trips worldwide brought a series of benefits to the urban environment, that include both a drastic decrease in the emission of Co2 gases, as well as a decompression of the urban space. With the course of the pandemic, new dynamics of urban mobility began to be observed in the frequencies, the motive and transport´s modes used in daily trips. Based on the mobility restrictions promoted by the government, added to the virtualization of certain activities, a new scenario emerged where the use of non-motorized modes of transport, such as bicycles, was intensified and replaced part of private motorized mobility. Since 2018, and framed in the 2030 Strategic Plan, the townhall of La Plata began to develop bicycle infrastructure with the aim of promoting their use for daily mobility throughout the city. With the arrival of the pandemic, this conception was reinforced with the appearance of a new cycling population. However, this brought new problems and challenges: i) the distribution of road infrastructure adapted to the use of non-motorized modes is not equitable for all the city's neighborhoods; ii) the lack of custom and responsible use by the new cyclist population affect road´s safety; and iii) the concern to sustain those practices once the public transport´s situation has been “regularized” and the reestablishment of regular activities. The present work aims to recognize the dynamics of bicycle users of La Plata during the covid-19 pandemic in 2020. So it seeks to identify key factors that influence and promote the use of this transport mode and guide public policies for its planning.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno