Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El tránsito de lxs individuxs trans por el espacio público (Ciudad de Buenos Aires y localidades del conurbano bonaerense, 2017-2019)

    1. [1] Universidad de Buenos Aires

      Universidad de Buenos Aires

      Argentina

  • Localización: Quid 16: Revista del Área de Estudios Urbanos, ISSN-e 2250-4060, Nº. 16, 2021 (Ejemplar dedicado a: Ciudad, ambiente y pandemia. Hacia una reconceptualización del colapso ecológico), págs. 208-233
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The circulation of transgender individuals in the public space (Buenos Aires and neighbor cities, 2017-2019)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo está basado en una investigación empírica en la que me propongo comprender las características y las particularidades del tránsito de lxs individuxs trans por el espacio público y sus interacciones con otrxs transeúntes. El anclaje empírico que utilizo es el tránsito por el espacio público de individuxs trans que despliegan sus actividades cotidianas en la Ciudad de Buenos Aires y en localidades del conurbano bonaerense, desde 2019, en clave presente y retrospectiva. Empleo una estrategia cualitativa con énfasis en el análisis inductivo de los datos. Confecciono la muestra siguiendo las pautas del muestreo teórico. Recolecto y construyo los datos a partir de entrevistas en profundidad a individuxs trans en las que indago sobre sus experiencias cuando caminan por la calle e interactúan con otrxs transeúntes, como parte de su vida cotidiana. Como parte del análisis desarrollo dos categorías explicativas que ayudan a comprender el fenómeno en estudio: las características del tránsito de lxs individuxs trans por el espacio público y las interacciones que lxs individuxs trans mantienen con otrxs transeúntes. En las conclusiones apunto que el tránsito de las personas trans por el espacio público está signado por el constante riesgo —real y/o percibido— de ser rechazadas y/o agredidas por otrxs transeúntes, con motivo de su cualidad de trans. Estxs rechazos y agresiones varían principalmente en función de la apariencia definida según el ajuste o no a estándares de género vigentes (feminidad y masculinidad). Las posibilidades de ser objeto de rechazos y agresiones con motivo de la expresión de género conmina a individuxs —trans y no trans— a amoldarse a los estándares de género vigentes. Esta generización de lxs individuxs cuando transitan el espacio público constituye un efecto de los preceptos de género dominantes, pero también forma parte de la reproducción y el mantenimiento de esos preceptos.

    • English

      This paper, based on an empirical research aiming to understand the circulation of transgender individuals in the public space and their interactions with others.

      Fieldwork is settled in Buenos Aires, since 2019. It follows a qualitative strategy based on inductive data analysis. The sample is theoretically constructed. Data have been collected through in-depth interviews with transgender individuals.

      Interviews examine their experiences as passers-by. The analysis is organized in two categories: circulation in the public space and interactions between transgender individuals and other passers-by. Conclusions: the circulation of transgender people in the public space is marked by the permanent risk —real and/or perceived— of being rejected and/or aggressed by other passers-by, based on their being transgender. The chances of being object of rejection and aggression by other passers-by vary in relation with the appearance defined according the degree of adjustment to the existing gender standards (femininity and masculinity).

      Chances of being rejected and aggressed due to their gender expression compels all individuals, regardless of their gender identity, to conform to current gender standards. Genderization of individuals when they circulate in the public space is an effect of the dominant gender standards, and it is also part of the reproduction and maintenance of those standards.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno