Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los estados mayores del ejército ante el 18 de julio

    1. [1] Universidad Complutense de Madrid

      Universidad Complutense de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Studia historica. Historia contemporánea, ISSN 0213-2087, Nº 39, 2021 (Ejemplar dedicado a: Annual, 1921: el desastre que cambió a un país), págs. 209-233
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Spanish Army General Staff and the 18th of July Uprising
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Después de una reflexión historiográfica sobre la relevancia del estudio de los militares de 1936, tratamos como estudio de caso al grupo de jefes de los estados mayores. Es bien sabido que sólo tres de los doce generales de división con mando de tropas se sublevaron en julio de 1936. Algunos autores han sostenido que los jefes de los estados mayores (en un nivel jerárquico inmediatamente inferior a los generales) participaron mayoritariamente en la conspiración de la primavera de 1936, y que su papel fue clave allí donde la sublevación triunfó. En este artículo se demuestra que, por el contrario, fue minoritaria su participación en la conspiración. Fue asimismo una minoría entre ellos la que se sublevó en un primer momento, aunque finalmente todos menos tres terminaron uniéndose a la rebelión contra el Gobierno. Hemos considerado como causa de los errores historiográficos la posible pervivencia de una visión simplista sobre las actitudes de los militares ante la crisis de julio de 1936.

    • English

      We discuss the relevance of the study of the officer corps in the Spanish army in 1936. Then we develop a case study on the group of the General Staff. It is well known that out of twelve generals, commanders of the main Army divisions, only three rebelled against the Government in July 1936. Various authors have claimed that most of the Staff’s colonels (just below in hierarchy to the general commanders of the organic divisions) were involved in the Spring of 1936 conspiracy against the Republican Government, and moreover claim they had a key role wherever the July military uprising was successful. In this article we establish, on the contrary, that only a minority of them were involved in the conspiracy. Likewise a minority of them were initially part of the rebellion, even if all but three finally joined the rebels. We also discuss the persistance of a simplistic view on the attitudes of the army officers with respect to the July 18th uprising.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno