Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Cuerpo-archivo. La materialización del discurso a través del cuerpo

Carolina Bonfim

  • español

    Mi trabajo se fundamenta en procesos artísticos basados en prácticas de alteridad que convierten el cuerpo del artista en un “cuerpo-‐archivo”, es decir, es a partir del cuerpo donde toma forma el conocimiento inmaterial proveniente de la relación con el Otro. Por una parte, mi interés por el archivo surge tras trabajar como archivista para museos y centros de arte, cuya práctica fue basada en la documentación, indexación, catalogación, conservación e investigación de campo. Por otra parte, el cuerpo siempre ha representado el punto de partida de mi práctica artística, aunque las piezas generadas no se limitan al ámbito de la performance. Dentro de esta noción de archivo relacionado con el cuerpo, hace falta resituar su interpretación, ya que, en este caso, esta noción tendría que ser tratada bajo el concepto de "archivo como campo expandido", cuyos límites parecen más amplios y sobrepasan su autorreferencialidad. Esta definición abre, por consiguiente, el espectro creativo para señalar que el cuerpo archiva gestos, ritmos, movimientos y componentes afectivos asociados a la performatividad. Como artista e investigadora, procuro llevar estos dos campos –cuerpo y archivo-‐ a un cuestionamiento más profundo, articulando la práctica artística con la investigación académica, es decir, tratar de identificar y de analizar los conocimientos y las experiencias que influyeron en mi desarrollo artístico, al cual considero, en parte, como una reacción espontánea e intuitiva a mi cotidiano. Por consiguiente, este póster plantea presentar algunos esquemas que indican la construcción de este cuerpo-‐archivo.

  • English

    My work is based on artistic processes that depart from practises of alterity, which turn the body of the artist into a ‘body-‐ archive’, that is to say, the body is the place where takes shape the immaterial knowledge derived from the relationship with the Other. On the one hand, my interest on archive arises upon working as an archivist for museums and art centres through a practise based on documentation, indexation, cataloguing, conservation and field research. On the other hand, the body has always represented the point of departure of my art practise, even though the pieces I have created are not limited to the field of performance. Inside this notion of archive related to the body, it has to be relocated its interpretation, since, in this case, this idea would have to be dealt under the concept of ‘archive as expanded field’, whose limits seem to be wider and exceed its self-‐ referentiality. Consequently, this definition opens the creative spectrum in order to indicate the body archives gestures, rhythms, movements and affective components associated with performativity. As an artist and a researcher I intend to push these two fields –body and archive-‐ into a deeper understanding, by articulating the art practise with the academic research, that is to say, trying to identify and analyse those experiences and knowledge that have affected my artistic development, which I partly consider as an intuitive and spontaneous reaction to my everyday reality. As a result, this poster poses an introduction to some schemes that indicate the construction of this body-‐archive.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus