Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El uso no normativo de las nuevas tecnologías en la práctica artística contemporánea. Estudio de caso: obras Tecnofósil I y Tecnofósil II

    1. [1] Universidad Politécnica de Valencia

      Universidad Politécnica de Valencia

      Valencia, España

  • Localización: III Congreso internacional de investigación en artes visuales. ANIAV 2017.: glocal [codificar, mediar, transformar, vivir] / coord. por Emilio José Martínez Arroyo, Elías Miguel Pérez García, 2017, ISBN 978-84-9048-573-6
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • New technologies creative misuse in Contemporary Art Practice. Case study: artworks Technofossil I & Technofossil II
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La utilización de materiales, procesos y técnicas de un modo contrario a la norma y con una intención crítica, es algo que podemos encontrar en diversas manifestaciones artísticas ya desde comienzos del s. XX. Sin embargo, es con el surgimiento de nuevos aparatos electrónicos a mediados de siglo y su accesibilidad cada vez mayor, cómo este modo de hacer cobra una nueva dimensión y llega a convertirse en un recurso extendido dentro de la práctica artística contemporánea. En el siguiente trabajo se aborda este tema desde una perspectiva teórico-‐práctica, a través del análisis de una serie de obras de producción propia que, mediante el uso no normativo o estipulado como el correcto de diversas tecnologías, tratan de conectar y conducir la reflexión sobre varias problemáticas de alcance global referentes tanto a la imagen como al impacto de la técnica a diferentes niveles. Combinando libremente el empleo de herramientas como la impresión 3D o la estereoscopía, en torno a ciertos materiales extraídos de una de las playas cementadas de la costa vasca, enclave considerado como paradigmático a la hora de definir y estudiar la etapa geológica que ha venido a denominarse Antropoceno, en estas piezas se abordan cuestiones relativas a los modos de circulación con que cuenta la imagen hoy en día, así como a la actualidad de nociones como las de representación o mímesis, aspectos referentes a la incidencia de los medios de comunicación de masas y de la tecnología tanto a nivel social como individual, o ideas vinculadas a la alteración y modificación de multiplicidad de procesos naturales como consecuencia de la actividad humana.

    • English

      The use of materials, processes and techniques in a way contrary to the norm and with a critical intention, is something that we can find in various artistic manifestations since the beginning of the twentieth century. However, it is with the emergence of new electronic devices in the middle of the century and their increasing accessibility, how this way of doing takes on a new dimension and becomes an extended resource within the contemporary art practice. In the following work this subject is approached from a theoretical-‐practical perspective, through the analysis of a series of works of own production that, by the non-‐normative use or stipulated as the correct one of diverse technologies, try to connect and conduct the reflection on several issues of global scope concerning both the image and the impact of the technique at different levels. Combining freely the use of tools such as 3D printing or stereoscopy, around certain materials extracted from one of the cemented beaches of the Basque coast, an enclave considered as paradigmatic in defining and studying the geological stage that has come to be called Anthropocene, these pieces deal with issues related to the modes of circulation of the image nowadays, as well as to the current validity of notions such as representation or mimesis, aspects related to the incidence of the mass media and of technology both socially and individually, or ideas linked to the alteration and modification of multiplicity of natural processes as a consequence of human activity.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno