Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Carnet de soltero/a: un proyecto artístico guanajuatense con referentes globales

    1. [1] Universidad de Guanajuato

      Universidad de Guanajuato

      México

  • Localización: III Congreso internacional de investigación en artes visuales. ANIAV 2017.: glocal [codificar, mediar, transformar, vivir] / coord. por Emilio José Martínez Arroyo, Elías Miguel Pérez García, 2017, ISBN 978-84-9048-573-6
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Single license: an artistic project made in Guanajuato with a global background
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Carnet de soltero/a es una obra de arte de la experiencia del espacio humano que consiste en la emisión de carnets que avalan a sus poseedores/as como discapacitados/as, un resultado virtual del artículo de Henry Bodkin publicado en The telegraph el 20 de octubre de 2016, según el cual la OMS definiría como “infértiles” a las personas solteras, y por lo tanto, de acuerdo al glosario de la misma organización, como “discapacitadas”. Lo anterior para favorecer una reflexión entre los participantes sobre las vivencias de injusticia espacial vinculadas con el estado civil que un hecho como el descrito generaría. En esta comunicación no pretendemos demostrar que muchas de las actividades que realizamos en nuestros entornos locales se encuentran cada vez con mayor frecuencia bajo la influencia de los sucesos globales o viceversa, pero sí deseamos compartir el proceso creativo de Carnet de soltero/a, el cual partió de un supuesto acontecimiento local que podría tener efectos globales: la decisión tomada por un grupo reducido de personas reunidas en Ginebra sobre todo el mundo. Más allá de ese punto de partida, los referentes empleados también tienen orígenes diferentes al contexto guanajuatense, México, Estados Unidos y España. El primer referente es Minerva Cuevas (1998) con su pieza Mejor Vida Corp. en la cual se ofrecieron ayudas a los ciudadanos, como carnets de estudiante o cartas de recomendación, y que tenía como objetivo mostrar al gobierno los apoyos que los ciudadanos requerían prioritariamente. Por otra parte revisamos Wedding Project de Alix Lambert (1993) en la que se abordó la fugacidad con la que era posible de los años 90 cambiar de estado civil. Finalmente nos referimos a David Trullo (2010) con su obra Una historia verdadera en la que muestra las relaciones entre personas del mismo género que nunca fueron representadas.

    • English

      Carnet de soltero/a is a piece of art of the human space experience that consists in issuing licenses that endorse their owners as disabled, a virtual result of Henry Bodkin’s article published in The telegraph on October 20th, 2016, according to which the WHO would define single people as “infertile”, and therefore, in agreement to that same organization, as “handicapped”. The above to stimulate a reflection among the participants about the experiences of spatial injustice related to the marital status that a fact as the one described would generate. In this talk we don’t pretend to demonstrate that many of the activities that we do in our local environments are at each time more frequently under the influence of the global evets or viceversa, but we wish to share the creative process of Carnet de soltero/a, which began at a supposed local fact that could have global effects: the decision made by a small group of people gathered in Geneva over the whole world. Beyond this departing point the consulted background also have different origins to the context of Guanajuato, Mexico, the United States and Spain. The first precedent is Minerva Cuevas (1998) with her piece Mejor vida Corp.in which help was offered to the citizens, such as student licenses or recommendation letters, and that had as an objective to show the government the priority support that the citizens required. Moreover, we reviewed Wedding Project by Alix Lambert (1993) where the fugacity at which it was possible to change one’s marital status during the 90s was addressed. Finally, we refer to David Trullo (2010) with his piece Una historia verdadera in which he shows same-‐gender relationships that were never represented.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno