Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La influencia de la globalización en la joyería mexicana

Chiara Pignotti

  • español

    La joyería es una de las manifestaciones artísticas que más exprime la identidad de un pueblo, sus creencias, sus valores y sus preferencias estéticas. Por esto el estudio de la joyería mexicana en la actualidad puede darnos una visión panorámica de cómo la globalización ha cambiado la concepción, el uso y el consumo de este producto artístico. A partir de los opuestos procesos de desterritorialización, por parte de las maniobras de la economía global, y de reterriorialización como respuestas de las realidades locales, delinearemos algunas emblemáticas situaciones que la joyería mexicana está viviendo. La desterritorialización conlleva radicales cambios en la definición de arte popular, ámbito al que la joyería tradicional pertenece; efectivamente el “valor moda” que las multinacionales aplican a su producción hizo de la joyería comercial la principal joyería popular en México. Mientras que la joyería hecha por el pueblo se convierte en un producto elitista para un mercado exclusivo y de coleccionismo, por el otro lado, en su manifestación más sencilla, se convierte en un souvenir para el turista. Entre los efectos prominentes de la reterritorialización hemos averiguado la exaltación del mexicanismo hasta convertirse en “auto exotismo”. Este proceso está evidente en la recuperación de los símbolos y cualidades apotropaicas de la joyería prehispánica por parte de neo-‐chamanes, artesanos y artistas como reafirmación de la propia cultura original. Es en este contexto que surge la Joyería Contemporánea mexicana, cuyo análisis nos hará reflexionar sobre como actúa la influencia mediática de los fenómenos artísticos internacionales en los contextos locales.

  • English

    Jewellery, among all the arts, is the one that expresses the identity of people, their beliefs, values and aesthetic preferences the most and especially in the last decade, was strongly influenced by globalization. Mexican jewellery today can give us a good view of how globalization changed the concept and use of this artistic product. From two opposing processes, the manoeuvres of the global economy and the responses of local realities, we will outline some emblematic situations that Mexican jewellery is experiencing. The global economy carries radical changes in the definition of popular art, an area to which traditional jewellery belongs. We can see the "fashion value" created by multinationals groups making commercial jewellery, the main popular one in Mexico. While the jewellery made by the artisan becomes an elitist product for an exclusive market and collection or, in its simplest manifestation, it becomes a souvenir for the tourist. Among the prominent effects of globalization we have determined that mexicanism became a sort of self-‐imposed exoticism. This process is evident in the recovery of apotropaic symbols and qualities of pre-‐Hispanic jewellery by neo-‐ shamans, artisans and artists as a reaffirmation of their own original culture. It’s in this latter case that the analysis of Mexican Contemporary Jewellery will make us reflect on how the media influence of international artistic phenomena acts in local contexts.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus