Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La realidad globalizada en la pintura figurativa contemporánea. El archivo virtual como estrategia

    1. [1] Universidad de Sevilla

      Universidad de Sevilla

      Sevilla, España

  • Localización: III Congreso internacional de investigación en artes visuales. ANIAV 2017.: glocal [codificar, mediar, transformar, vivir] / coord. por Emilio José Martínez Arroyo, Elías Miguel Pérez García, 2017, ISBN 978-84-9048-573-6
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Globalized reality in contemporary figurative painting. The virtual file as strategy
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La sociedad contemporánea globalizada influye en la pintura actual, sea cual sea su localización, que se nutre del flujo constante de información, de la tecnología cambiante y de las imágenes que consumimos a través de diferentes medios. La realidad del artista, como inevitablemente la de todos los individuos, está compuesta por las experiencias físicas y las vividas en la RED internet. Las primeras nos hablan del entorno próximo y cotidiano del artista, son las imágenes de la realidad natural que incorpora en la obra. Las segundas pertenecen a una realidad lejana y desconocida. Es una ventana al mundo, una apropiación del colectivo social del cual formamos parte. Ambas realidades conforman una nueva figuración pictórica, como también una nueva identidad entre lo real y lo virtual y lo local y lo global. Numerosos artistas trabajan con un banco de imágenes catalogadas y revisadas constantemente que proceden de internet. Detectamos diferentes estrategias del trabajo de archivo: desde la búsqueda precisa de Andrea Canepa que rastrea a partir de un guión previo; pasando por las asociaciones que realiza Javier Martín, a partir de una palabra surgen una serie de imágenes; hasta los tanteos intuitivos de José Carlos Naranjo quién se deja llevar por las impresiones y sensaciones. Con esta propuesta pretendemos conocer algunas estrategias contemporáneas que originan un diálogo entre la realidad individual y la colectiva. Una globalización basada en la hibridación, la transitoriedad, el simulacro y la inmediatez. En definitiva, un nuevo espacio que condensa las diversas realidades del artista.

    • English

      Contemporary globalized society influences present painting, regardless of its location, which thrives on the constant flow of information, on the changing technology and on the images we consume through different media. The artist's own reality, as inevitably of all individuals, is composed by physical and vivid experiences on the Internet. The first that tell us about the artist’s nearby and daily environment are the images of natural reality, which he incorporates in the artwork. The latter belong to a distant and unknown reality. It is a window to the world, an appropriation of the social community which we are part of. Both realities form a new painting, as also a new identity between the real and virtual and the local and global. Many artists work with an indexed and constantly reviewed image database coming from the Internet. We detect different strategies in file working: from Andrea Canepa’s accurate search who traces from a previous script; through the associations made by Javier Martin, from a single word comes up a series of images; to José Carlos Naranjo’s intuitive tries who’s carried away by impressions and sensations. With this proposal we intend to find out some contemporary strategies that originate a dialogue between the collective and individual reality. A globalization based on hybridization, transience, the drill and the immediacy. Ultimately, a new space that condenses the artist’s various realities.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno