Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los semilleros de investigación y su aporte a las universidades públicas del Ecuador

  • Autores: Mariana de Lourdes Cantos Figueroa, Luz Teresa Cañarte Quimis, Miguel Augusto Baque Cantos, Juan José Pluas Barcia
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. Extra 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Especial: Junio 2020), pág. 36
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este estudio tuvo como propósito analizar los semilleros de investigación y su aporte a las universidades públicas del Ecuador. La investigación fue de carácter documental y consistió en una revisión no sistemática de literatura de fuentes bases de datos científicas, revistas científicas indexadas, libros electrónicos y páginas de organismos internacionales, y tesis de universidades públicas y privadas. Para la selección del material objeto de análisis se realizó una compilación bibliográfica referente a la temática tratada, bajo los siguientes criterios: pertinencia, relevancia, idioma, lugar de procedencia, año de publicación entre 2015-2020. También se tomaron en cuenta publicaciones de años anteriores a la fecha señalada, por su relevancia para esta investigación. Los resultados encontrados sugieren que: Ecuador destina solo el 0,44% del Producto Interno Bruto (PIB), en inversión en investigación y desarrollo (I+D), ubicándose por debajo de Brasil (1,26) y Argentina (0,54%), y por mucho con países avanzados como Corea del Sur (4,81%), Alemania (3,09%) y Estados Unidos (2,84%). En inversión en enseñanza superior, Ecuador gasta (1,16%), por debajo de Cuba (4,4%), el más alto de la región. En formación de investigadores, el país invierte 0,41%, por debajo de Costa Rica (2,11%), Brasil (1,48%). Se concluye que: En Ecuador, es necesario dedicar más recursos económicos, a la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D), como una forma de crecer y disminuir la brecha con las sociedades más avanzadas. Así, los Semilleros de Investigación, pueden constituirse en herramientas de apoyo para la formación de las capacidades investigativas en los estudiantes y contribuir a la generación de los nuevos investigadores, tan determinantes para construir la economía del futuro en el país.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno