Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Identificación de nichos ecológicos de la fasciola hepática en las parroquias Guapan y Bayas, provincia del Cañar

  • Autores: Johanna Paulina Estrada Cherres, Ivanna Solmayra Agreda Orellana, Elvis Gerardo Rincones Patiño
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 6, Nº. Extra 3, 2020 (Ejemplar dedicado a: Especial: Junio 2020), pág. 18
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La Fasciola hepática es una enfermedad parasitaria zoonótica causada por un trematodo Fasciola hepática, que afecta principalmente a animales herbívoros, omnívoros y ocasionalmente al ser humano, se ubica en los conductos biliares del hospedador, trayendo consigo diversas patologías que está relacionado con la cantidad de parásitos, si son pocos puede pasar por inadvertida y quizá el único signo sea la eosinofilia, o el dolor tipo cólico, lo cual puede confundir el diagnóstico con litiasis biliar pero cuando el número de parásitos es mayor puede causar atrofia del parénquima hepático por compresión y cirrosis peri portal, siendo de esta manera una parasitosis de gran impacto en la salud.

      La duela del hígado (Fasciola hepática) es un platelminto hermafrodita de la clase de los trematodos, caracterizado por su forma lanceolada, con dos ventosas, una bucal y otra ventral, y un ciclo biológico con dos generaciones (degeneró) en dos hospedadores, un molusco gasterópodo anfibio y un mamífero. Es parásito de los canales biliares y la vesícula biliar de herbívoros y omnívoros, incluido el hombre; es el agente causal de una de las parasitosis más difundidas del ganado, la fascioliasis (o fasciolosis), que es considerada como una de las enfermedades parasitarias más importantes del mundo de los rumiantes domésticos y en nuestro medio, debido a las costumbres de los manipuladores del ganado, es bastante frecuente en el humano.

      La presentación de dicha enfermedad varía notablemente según las regiones geográficas, dependiendo de factores como la presencia de caracoles en los reservorios acuáticos, el desarrollo agrícola, micro y macro clima, volumen, altura de los pastos, formas de pastoreo, estado inmunológico y nutritivo del huésped definitivo e intermediario, costumbres y hábitos nutricionales de los humanos entre otros.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno