Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Acceso intraóseo. El gran alidado de la enfermería extrahospitalaria

  • Autores: Estívaliz Cabañero Molina, Patricia Madrigal Herrero, Irene Cuesta Brasero, María Dolores Martínez Banegas
  • Localización: NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol. 3, Nº. 27, 2020, págs. 101-107
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: el uso de la vía intraósea se limita a situaciones en los que no se ha podido canalizar la vía venosa periférica en algunos tipos de pacientes, por lo que con este estudio queremos dar a conocer las indicaciones y principales ventajas del uso de la vía intraósea. Metodología: Se realizó revisión bibliográfica en PubMed de todos los artículos publicados desde 2015 hasta la actualidad, utilizando el término “Intraosseous Access”. Se han comparado y analizado los últimos estudios en los que se habla del uso de la vía intraósea. Resultados: Se observa una gran controversia del uso de esta vía según los diferentes modelos en el mercado, aunque sus usos, beneficios e indicaciones están comprobados científicamente. Conclusiones: el uso de la vía intraósea demuestra una mejor efectividad en situaciones determinadas que surgen en el trabajo continuo de los sanitarios que trabajan con el paciente crítico y, a pesar de quedar demostrada su eficacia, su manejo forma parte de un camino desconocido para la mayoría de los profesionales sanitarios.

    • English

      Objective: the use of the intraosseous route is limited to situations in which it has not been possible to channel the peripheral venous route in some types of patients.With this study we would want to introduce the indications and main advantages of the use of the intraosseousroute. Methodology: A bibliographic review has been carried out in PubMed of all publishedarticles from 2015 to the present, using the term “Intraosseous Access”. The latest studies discussingthe use of the intraosseous route have been compared and analyzed. Results: There is a great controversy regarding the use of this route according to the different models in the market, although its uses, benefits and indications are scientifically proven. Conclusions: the use of the intraosseous route demonstrates better effectiveness in certain situations whicharise during the continuous work of health care professionalswhodealwith the critical patient and, despite its proven effectiveness, its management is part of an unknown path for the majority ofhealth care professionals.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno