Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Racismo, islamofobia y framing: los atentados a Charlie Hebdo en la prensa española.

    1. [1] Universidad de Granada

      Universidad de Granada

      Granada, España

  • Localización: Tonos digital: revista de estudios filológicos, ISSN-e 1577-6921, Nº. 42, 2022
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Racism, islamophobia and ‘framing’: the Charlie Hebdo attacks in the Spanish press.
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el artículo se analizan los enfoques noticiosos sobre el islam y quienes lo practican a propósito de la cobertura en prensa en España (El Mundo y El País) de los atentados a Charlie Hebdo. Se trabaja desde un enfoque deductivo, aplicando la definición de islamofobia de Runnymede Trust a través de un proceso de operacionalización propio, llevado a cabo con NVivo. Los resultados muestran un encuadre relativamente homogéneo para ambos diarios; más explícitamente islamófobo durante y después de los atentados; y que enfatiza una presentación del islam y los/as musulmanes como enemigos de Occidente frente a otras opciones de noticiar. Se finaliza con una reflexión sobre el funcionamiento de la islamofobia, en tanto que un racismo cultural ampliamente normalizado.

    • English

      In this article, we analyze how Spanish news outlets report on Islam and its practitioners through an analysis of the press coverage of the Charlie Hebdo attacks in two newspapers (El Mundo and El País). Our approach to the issue is deductive: We draw on the Runnymede Trust definition of Islamophobia and operationalize it using NVivo. The results of our analysis indicate a relatively homogenous frame in both newspapers, and one in which Islamophobia is the most explicit during and directly after the attacks. Furthermore, the news coverage emphasized the presentation of Islam and Muslims as the enemies of the West, above all other themes. The article concludes with a reflection on the function of Islamophobia in the press as both a form and normalization of cultural racism.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno