Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desempeño de Universidades y Escuelas de Negocios: instituciones españolas presenciales y a distancia

Nicolás Barrientos Oradini, Gustavo Vicencio Ríos, Juan Carlos Armijos Armijos, Yuri Christian González Navarro

  • español

    En materia educativa se asiste a una clara evolución en las metodologías empleadas como consecuencia de la progresiva integración de las nuevas tecnologías de la Información y la Comunicación.

    En ese sentido, el objetivo de la presente investigación consiste en analizar el desempeño administrativo y financiero de universidades y escuelas de negocio existentes en el mercado español bajo la modalidad a distancia y educación virtual, buscando responder el siguiente interrogante: ¿Es posible, mediante un análisis de desempeño financiero de las Universidades y Escuelas de Negocio en España, estudiar el comportamiento de las instituciones comparando públicas y privadas; presenciales y virtuales; considerando además, los principales rankings internacionales que puntúan a las instituciones de educación superior? Se trata de un trabajo analítico de tipo cualitativo, cuyo método de investigación histórica es el analítico-sintético. Entre los resultados se evidencia una primacía económica financiera y en los rankings de las instituciones privadas por sobre las públicas y de las modalidades mixtas por sobre la meramente presencial y la virtual. Se concluye, que el trabajo prueba que un buen desempeño financiero es una condición necesaria pero no suficiente para sobresalir en materia de calidad.

  • English

    In educational matters, there is a clear evolution in the methodologies used as a consequence of the progressive integration of the new Information and Communication technologies. In this sense, the objective of this research is to analyze the administrative and financial performance of existing universities and business schools in the Spanish market under the distance and virtual education modality, seeking to answer the following question: Is it possible, through a analysis of financial performance of Universities and Business Schools in Spain, study the behavior of institutions comparing public and private; face-to-face and virtual;

    considering also the main international rankings that score higher education institutions? It is a qualitative analytical work, whose historical research method is analytical-synthetic. Among the results, an economic and financial primacy is evidenced, and in the rankings of private institutions over public institutions and of mixed modalities over merely face-to-face and virtual. It is concluded that the work proves that good financial performance is a necessary but not sufficient condition to excel in terms of quality.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus