Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aprendizaje híbrido generado desde las Instituciones de Educación Superior en México

    1. [1] Universidad Autónoma de Tamaulipas

      Universidad Autónoma de Tamaulipas

      México

  • Localización: Revista de ciencias sociales, ISSN-e 1315-9518, Vol. 27, Nº. 4, 2021, págs. 49-61
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Hybrid learning generated from Higher Education Institutions in Mexico
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las clases universitarias se han transformado como consecuencia de la pandemia generada por SARSCOVID- 2 en todo el mundo, en lo específico se aceleró el modelo de aprendizaje híbrido con la necesidad de reconfigurar contenidos programáticos y estrategias de evaluación a los estudiantes. Esta investigación tiene como propósito analizar el aprendizaje hibrido desarrollado por la Universidad Autónoma de Tamaulipas- México con estudiantes de Licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el año 2020, particularmente se caracterizan la capacitación, recursos tecnológicos y estrategias pedagógicas. La metodología utiliza un diseño de investigación no experimental de campo, de tipo descriptivo, aplicando como instrumento de recolección de información una encuesta. Los resultados señalan que, a pesar de las clases virtuales obligatorias, los estudiantes mantienen sus calificaciones y aprovechan las tecnologías; el conocimiento generado está basado en un modelo hibrido avanzando en procesos de capacitación espontáneos, recursos tecnológicos que se crean para dar respuesta a la transformación acelerada que tiene lugar en el sistema educativo en general, siendo diversas las estrategias pedagogías aplicadas por los docentes universitarios. Se concluye, a pesar de la prontitud de las clases en línea, gracias a la infraestructura tecnológica y preparación de los docentes de la Universidad, los resultados han sido positivos.

    • English

      University classes have been transformed as a result of the pandemic generated by SARSCOVID- 2 around the world, specifically, the hybrid learning model accelerated with the need to reconfigure programmatic content and assessment strategies for students. The purpose of this research is to analyze the hybrid learning developed by the Autonomous University of Tamaulipas-Mexico with Bachelor of Communication Sciences students in 2020, particularly the training, technological resources and pedagogical strategies are characterized. The methodology uses a descriptive, non-experimental field research design, applying a survey as an instrument for collecting information. The results indicate that, despite the compulsory virtual classes, students maintain their grades and take advantage of technologies; The knowledge generated is based on a hybrid model advancing in spontaneous training processes, technological resources that are created to respond to the accelerated transformation that takes place in the educational system in general, with diverse pedagogical strategies applied by university teachers. It is concluded, despite the promptness of the online classes, thanks to the technological infrastructure and preparation of the University teachers, the results have been positive.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno