Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estructura y composición floristica en el bosque siempreverde montano de la Cordillera Occidental de los Andes en el sector La Esperanza, parroquia El Tingo, cantón Pujilí provincia de Cotopaxi a los 2000 msnm

  • Autores: Jaime René Lema Pillalaza, Mario Rubén Guerrero Tipantuña, Andrea Fernanda Porras Atiaja, Myriam Alicia Chaluisa Chaluisa
  • Localización: Dominio de las Ciencias, ISSN-e 2477-8818, Vol. 7, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: JULIO-SEPTIEMBRE), págs. 398-418
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El proyecto de investigación se llevó a cabo en la provincia de Cotopaxi en la parroquia El Tingo - La Esperanza, Cantón Pujilí en el Bosque Siempreverde Montano de la cordillera occidental de los andes (BsMnO3) según el mapa Bio climático del Ecuador.

      Este ecosistema está considerado desde los 2000 hasta los 3100 msnm. El objetivo de la investigación fue levantar la información florística del componente arbóreo en esta zona, el inventario arbóreo se realizó en el piso altitudinal sobre los 2000 msnm, para esta actividad se trazó una parcela permanente de 50 x 150 m, a esta altura se determinó la variabilidad de diversidad florística con relación a los otros pisos altitudinales, en esta área se trazaron 3 subparselas de 50 m2 sus límites se determinó con una cuerda e indicando con cinta de marcaje color naranja.

      Dentro de las parcelas se colecto, identifico y tabulo, a la vez que se realizó la medición de las especies arbóreas con la que se documentó, todos los individuos con un Diámetro a la Altura del Pecho (DAP) igual o superior a 10 cm.

      El inventario florístico (arbóreo y arbustivo) permitió conocer el componente vegetal, la dominación vegetal y la abundancia de especies arbóreas y arbustivas que se encuentran en el Bosque Siempreverde Montano de la Cordillera Occidental de los Andes en el sector La Esperanza, y provee datos relacionados a la densidad, abundancia, dominancia y valor de uso de las especies identificadas. Se inventario 21 especies con una totalidad de 172 individuos encontrados en el lugar entre las que se destacan 3 familias., Euphorbiaceae: Sapium sp (Caucho), Symploccaceae: Syaploccos sp (motilón blanco) y Lauraceae: Benthamiana sp (canelo).

      En lo que se refiere al componente arbustivo arbustivo se registraron 188 individuos correspondientes a 5 especies de arbustos pertenecientes a 4 familias. Los taxones con mayor índice de valor de importancia son: Casearía Sylvestris de la familia Salicaceae con 30,4% y Faramea Occidentalis perteneciente a la familia Rubiaceae con el 29,04%, las mismas que además presentaron mayor densidad, frecuencia y dominancia. El bosque estudiado tiene un índice de diversidad de Shannon calculado de 1,35 y de Simpson de 0,71; lo que nos demuestra que presenta un índice de diversidad baja de especies arbustivas. Esto debido a que es un Bosque intervenido.

      Los datos obtenidos constituirán una fuente de información a la vez que permitirá dar paso al primer objetivo del Banco de Germoplasma, con la información se beneficiaran la comunidad universitaria para sus investigaciones.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno