Ayuda
Ir al contenido

Resumen de Reparación integral: principios aplicables y modalidades de reparación

Glenda Anabel Granda Torres, Carmen Herrera

  • español

    El objetivo de la presente investigación es analizar la reparación integral, los principios sobre los que se basa y los modelos de reparación integral. Los modelos de reparación pueden aplicarse en un mismo caso, por ello es necesario la evaluación del daño ocasionado para aplicar un tipo de reparación específica en la que puede concurrir la restitución, indemnización, rehabilitación, medidas de satisfacción y garantías de no repetición. La metodología que se utilizó es el método analítico sintético. El artículo consta de cuatro secciones. La primera sección desarrolla la introducción del trabajo de investigación. La segunda sección se analiza la reparación integral, su acceso y consulta a las víctimas de las reparaciones, los beneficiarios de las reparaciones, las reparaciones proporcionales adecuadas, causalidad; y, estándar y carga de la prueba. En la tercera sección se estudia los principios sobre los que se basan las reparaciones. En la cuarta sección se desarrolla los modelos de reparación integral, entre ellos la reparación individual que abarca la restitución, la indemnización monetaria y rehabilitación; y, en la reparación colectiva, se estudian las medidas de satisfacción y garantías de no repetición y se concluye que la reparación integral es un derecho de las víctimas reconocido en el derecho internacional por lo que se reconocen varios principios aplicables al momento de dictar una reparación, además existen dos modalidades para reparar integralmente a la víctima una que es la individual y otra que es la colectiva.

  • English

    The objective of the present investigation is to analyze the integral repair, the principles on which it is based and the models of integral repair. The models of reparation can be applied in the same case, for this reason the evaluation of the damage caused is necessary to apply a specific type of reparation in which restitution, compensation, rehabilitation, satisfaction measures and guarantees of non-repetition may concur. The methodology used is the synthetic analytical method. The article consists of four sections. The first section develops the introduction of the research work. The second section analyzes comprehensive reparation, its access and consultation with victims of reparations, beneficiaries of reparations, adequate proportional reparations, causality; and, standard and burden of proof. The third section examines the principles on which reparations are based. In the fourth section the models of integral reparation are developed, among them the individual reparation that includes restitution, monetary compensation and rehabilitation; and, in the collective reparation, measures of satisfaction and guarantees of non-repetition are studied and it is concluded that comprehensive reparation is a right of the victims recognized in international law, therefore several principles applicable at the time of issuing reparation are recognized. In addition, there are two ways to fully repair the victim, one that is individual and the other that is collective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus