Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Reconstruyendo espacios productivos de mujeres en contextos de migración. Violencias y dinámicas laborales a través del análisis de fuentes judiciales en la ciudad de Punta Arenas, s. XIX-XX

    1. [1] Universidad de Santiago de Chile

      Universidad de Santiago de Chile

      Santiago, Chile

  • Localización: Itinerarios: revista de estudios lingüisticos, literarios, históricos y antropológicos, ISSN 1507-7241, Nº. 33, 2021, págs. 149-165
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Reconstructing Women’s Productive Spaces in Contexts of Migration. Violence and Labor Dynamics through the Analysis of Judicial Sources in the City of Punta Arenas, XIX-XX Centuries
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo da cuenta de una reflexión sobre el proceso de proletarización de la mujer migrante en la región de Magallanes a fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, priorizando una perspectiva teórica en torno a un enfoque de género, dependencias laborales y discursos en el interior de los juzgados, con el fin de entregar visibilidad a las mujeres migrantes como sujetos históricos. A través de un análisis cualitativo de distintas fuentes judiciales revisadas a contrapelo, se coloca en diálogo la relación entre el ciclo migratorio y las dinámicas laborales de la mujer en el sistema salarial. Tanto para las mujeres inmigrantes como para las migrantes provenientes de distintas regiones de Chile, el proceso migratorio en la región de Magallanes se constituyó en primer término como experiencia de asimilación e integración a una organización social y económica sostenida en relaciones de fuerza, obediencia y dominación. Una situación que, especialmente para las mujeres migrantes trabajadoras, estableció un conjunto de opresiones, restricciones y violencias que las posicionaron en un lugar de precariedad en la escala de estimaciones sociales.

    • English

      This article reflects on the process of the proletarianization of migrant women in the Magallanes region in the late nineteenth and early twentieth centuries, prioritizing a conceptual discussion and theoretical perspective around a gender approach, labor dependencies and discourses within the courts, in order to give visibility to migrant women as a historical subject. Through a qualitative analysis of different judicial sources reviewed against the grain, the relationship between the migratory cycle and the labor dynamics of women in the wage system is placed in dialogue. For both immigrant and migrant women from different regions of Chile, the migratory process in the Magallanes region was constituted primarily as an experience of assimilation and integration into a social and economic organization based on relations of force, obedience, and domination. This situation, especially for female migrant working, established a set of oppressions, restrictions, and violence that placed them in a precarious position in the scale of social estimations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno