Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La enseñanza remota en la autonomía para el aprendizaje de estudiantes de universidades latinoamericanas

    1. [1] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Perú

    2. [2] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 6, Nº. 3, 2, 2021 (Ejemplar dedicado a: VI Conferencia Internacional de Investigación Multidisciplinaria)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Remote teaching in the learning autonomy of Latin American university students
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La educación entendida como un proceso en el que la sociedad proyecta sus valores, roles y traslada conocimiento para que sus ciudadanos puedan aplicarlas de la mejor manera para mejorar su entorno y calidad de vida, cuenta con sus propios modelos, estrategias y medios para poder llevar a cabo el proceso formativo. Sin embargo, estas se han adecuado ante los cambios y circunstancias adversas producto de la pandemia producida por el Covid 19.  Entre estos cambios, la virtualidad evidenciada en la educación remota se ha erigido como una solución real dentro de este contexto. El mundo ha tenido que adaptarse, y Latinoamérica se ha enfrentado a la pandemia con sus modelos, estructuras y actores educativos como mejor ha podido, obteniendo resultados e impactos diversos. El objetivo del presente artículo está orientado a analizar las experiencias desarrolladas por las universidades de diversos países de la región y su impacto en la autonomía en el aprendizaje en estudiantes del pregrado, en el marco de la enseñanza remota por emergencia. Para su desarrollo, se ha recurrido a la revisión de diversos artículos de bases de datos de acceso abierto en español y publicadas durante el periodo de pandemia. Entre los resultados más relevantes se aprecia que la planificación para la enseñanza y la acción docente son claves para que los estudiantes aprendan de forma significativa y se promuevan las habilidades para la autogestión de los aprendizajes, en aquellas experiencias de réplica de la enseñanza presencial, no se observan resultados auspiciosos.

    • English

      Education, understood as a process in which society projects its values, roles and transfers knowledge so that its citizens can apply them in the best way to improve their environment and quality of life, has its own models, strategies and means to carry out the educational process. However, these have been adapted to the changes and adverse circumstances resulting from the Covid 19 pandemic.  Among these changes, the virtuality of remote education has emerged as a real solution in this context. The world has had to adapt, and Latin America has faced the pandemic with its educational models, structures and actors as best it can, obtaining diverse results and impacts. The aim of this article is to analyse the experiences developed by universities in various countries in the region and their impact on the learning autonomy of undergraduate students, within the framework of emergency remote teaching. For its development, we have resorted to the review of various articles in open access databases in Spanish and published during the pandemic period. Among the most relevant results, it can be seen that planning for teaching and teaching actions are key for students to learn in a meaningful way and to promote skills for self-management of learning, in those experiences of replication of face-to-face teaching, auspicious results are not observed.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno