Ayuda
Ir al contenido

Revisión sistemática sobre la educación ambiental universitaria en Latinoamérica durante la pandemia (2020-2021)

    1. [1] Universidad César Vallejo

      Universidad César Vallejo

      Provincia de Trujillo, Perú

    2. [2] Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

      Perú

  • Localización: INNOVA Research Journal, ISSN-e 2477-9024, Vol. 6, Nº. 3, 2021 (Ejemplar dedicado a: (Septiembre -Diciembre, 2021)), págs. 121-134
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Systematic review of university environmental education in Latin America during the pandemic (2020-2021)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En los últimos 50 años, el cuidado del medio ambiente se ha consolidado en la agenda global y regional; y dentro de ella, la educación ambiental (EA) ha sido uno de los pilares, capaz de re direccionar y modificar el comportamiento de los ciudadanos en pro del equilibrio hombre-naturaleza. No obstante, con el desarrollo de la pandemia por COVID-19 y las declaratorias de aislamiento social obligatorio en todas las regiones, se han tenido que replantear las metas programadas. En esta línea, el objetivo del presente trabajo fue sistematizar las experiencias y evidencias respecto a la educación ambiental en las universidades en Latinoamérica durante este contexto. Para ello fueron analizados 11 artículos científicos en español de las siguientes bases de datos: Scopus, Ebsco, Proquest, Scielo y Dialnet. Para dicho análisis, se tuvo en cuenta criterios de inclusión y exclusión; se trabajó con los artículos publicados en español entre el 2020 y 2021. Entre las conclusiones se obtuvo que en Latinoamérica la EA ha sido objeto de investigaciones en los que se priorizó el diagnóstico para sus posteriores planes de mejora e implementación.

    • English

      Over the last 50 years, environmental care has been consolidated in the global and regional agenda; and within it, environmental education (EE) has been one of the mainstays, capable of redirecting and modifying the behavior of citizens in favor of the human-nature balance. However, with the development of the COVID-19 pandemic and the declarations of mandatory social isolation in all regions, the programmed goals have had to be reconsidered. In this line, the objective of the present work was to systematize the experiences and evidence regarding environmental education in universities in Latin America during this context. For this purpose, 11 scientific articles in Spanish from the following databases were analyzed: Scopus, Ebsco, Proquest, Scielo and Dialnet. For this analysis, inclusion and exclusion criteria were taken into account; we worked with articles published in Spanish between 2020 and 2021. Among the conclusions, it was found that in Latin America AD has been the subject of research in which diagnosis was prioritized for subsequent improvement and implementation plans.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno