Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de modelos 4D para la visualización de la secuencia de construcción en proyectos de ingeniería

    1. [1] Universidad de La Rioja

      Universidad de La Rioja

      Logroño, España

  • Localización: Proceedings from the 18th International Congress on Project Management and Engineering: (Alcañiz, July 2014), 2014, ISBN 978-84-617-2742-1, págs. 736-749
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Using 4D models to visualize the construction sequence in engineering projects
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      Aunque la secuencia de actividades de construcción puede ser representada mediante una red CPM o un diagrama de Gantt, la ausencia de visualización de tales actividades hace difícil la comunicación entre los diferentes agentes implicados. La mayor parte de gestores de proyectos de construcción, en base a su experiencia de campo pueden visualizar mentalmente el proceso. Sin embargo la comunicación a otra parte con menor experiencia, o el tratar de llegar a un consenso entre varios técnicos sobre cuál sería la secuencia óptima de construcción, son procesos complejos y sujetos a errores. Como consecuencia, los potenciales problemas no se descubren fácilmente durante la planificación, trasladándose esta detección a la ejecución. Un modelo 4D es el resultado de vincular un modelo 3D a una cuarta dimensión temporal que representa la planificación temporal del proyecto. El aunar en un único modelo 4D, los aspectos tanto de construcción, como de planificación, permite a los técnicos visualizar la secuencia de construcción, proporcionando un entorno que facilita la interacción y la comunicación, así como la detección de potenciales problemas, pudiendo extender el uso del modelo 4D para llevar a cabo análisis sobre la secuencia temporal óptima, pero también sobre productividad, seguridad o asignación de recursos.

    • English

      Although the sequence of construction activities can be represented by a CPM network or a Gantt chart, the absence of visualization of such activities difficults the communication between different stakeholders. Most construction project managers, due to their field experience, can mentally visualize the construction process. However, communication with less experienced managers, or trying to reach an agreement among several technical about what is the optimal sequence of construction processes, are a complex task. As a result, potential problems in the task sequence are not easily discovered in the scheduling process, so this detection is moved to the construction phase. A 4D model is the result of joining a 3D model to a temporal dimension which represents the time schedule of the project. Combining in a single model 4D physical aspects -construction- , and temporal aspects -scheduling- , allows to visualize the construction sequence, providing an environment that makes easier the interaction and communication, as well as finding potential problems. This allows to extend the use of the 4D model to perform an analysis of the optimal time sequence, as well as productivity, safety or resource allocation analysis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno