Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El cuerpo fenoménico no nace; se llega a ser cuerpo-sujeto. Interpretando El segundo sexo

    1. [1] Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Universidad Nacional de Educación a Distancia

      Madrid, España

  • Localización: Investigaciones fenomenológicas: Anuario de la Sociedad Española de Fenomenología, ISSN-e 1885-1088, ISSN 1137-2400, Nº 18, 2021, págs. 142-172
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • The Phenomenal Body is not born; it comes to be a Bodysubject. Interpreting The Second Sex
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La fenomenología distingue el cuerpo-objeto (Körper) del cuerpo vivido (Leib); se interesa por este último y por el cuerpo que se nos manifiesta en nuestras experiencias y les da expresión. Este cuerpo fenoménico es el punto cero de nuestras vidas, el anclaje de nuestra existencia. La fenomenología de Simone de Beauvoir le aplica la diferencia sexual.Esta contribución continúa la hermenéutica de Beauvoir centrándose en su conocida máxima, “no se nace mujer, se llega a serlo”, teniendo en cuenta que las interpretaciones se dan desde y para determinadas situaciones. La nuestra es el siglo XXI y las investigaciones fenomenológicas y feministas. Dado que la traducción es un modo de interpretación, señalaremos cómo El segundo sexo ha contribuido a comprender el devenir mujer. Para ello, en primer lugar, expondremos nuestra concepción hermenéutica de la traducción. Destacaremos después el “estilo” fenomenológico de Beauvoir y las influencias recíprocas con Merleau-Ponty para abrir la posibilidad de una diferencia sexual sin determinismos.

    • English

      Phenomenology distinguishes body-object (Körper ) from lived body (Leib); it is interested in the latter, in the body that manifests itself to us in our lived experiences and gives them expression. This phenomenal body is the zero point of our lives, the anchor of our existence. Beauvoir’s phenomenology applies it tosexual difference.This contribution continues Beauvoir’s hermeneutic by focusing on her wellknown declaration: « On ne naît pas femme: on le devient », keeping in mind that interpretations are given from and for certain situations; our situation is that of the 21st century and of phenomenological and feminist investigations. Given that translation is itself a mode of interpretation, I will show how The Second Sex has contributed to an understanding of the becoming-woman. To do this, first I will give an account of my hermeneutic understanding of translation. Next, I will outline the phenomenological “style” of Beauvoir and the reciprocal influence between her and Merleau-Ponty in order to open thepossibility of sexual difference without determinisms.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno