Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la presencia de la mujer en el fútbol y fútbol sala de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia desde 2010 hasta la actualidad

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

    2. [2] Alhama C.F. ElPozo. Murcia
  • Localización: E-motion: Revista de Educación, Motricidad e Investigación, ISSN-e 2341-1473, Nº. 17, 2021, págs. 85-102
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Analysis of the presence of women in football and futsal in the Autonomous Community of the Region of Murcia from 2010 to the present
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo del presente estudio es analizar la evolución de la presencia de la mujer en el fútbol y fútbol sala de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM) desde 2010 hasta la actualidad a partir del estudio de las licencias federativas de jugadoras, entrenadoras y árbitras. Para ello, se utilizó como muestra las licencias federativas de jugadores/as, entrenadores/as y árbitros/as de las últimas diez temporadas aportadas por la Federación de Fútbol de la Región de Murcia. Se llevó a cabo un análisis descriptivo de los datos mediante medias, desviaciones típicas, frecuencias absolutas y relativas analizando las siguientes variables: a) número de jugadores de fútbol; b) número de jugadoras de fútbol; c) número de árbitros de fútbol; d) número de árbitras de fútbol; e) número de entrenadores de fútbol; f) número de entrenadoras de fútbol; g) número de jugadores de fútbol sala; h) número de jugadoras de fútbol sala; i) número de árbitros de fútbol sala; j) número de árbitras de fútbol sala; k) número de entrenadores de fútbol sala; e i) número de entrenadoras de fútbol sala. Los resultados muestran que existe una baja participación femenina en el fútbol de la Región de Murcia nunca superando el 7% de participación total, llegando incluso a no aparecer en el puesto de entrenadora en alguna temporada, siendo dicho puesto el que menos ocupación tiene con respecto a la participación femenina, considerando la figura de la jugadora como la ocupación más elevada.

      Como conclusión, se puede destacar que el fútbol femenino se encuentra muy alejado en cuanto a participación se refiere en comparación con su homólogo masculino, apareciendo mayor presencia femenina en fútbol sala que en fútbol.

    • English

      The objective of this study is to analyze the evolution of the presence of women in football and futsal in the Autonomous Community of the Region of Murcia (CARM) from 2010 to the present from the study of the federative licenses of players, coaches and referees. To do this, the federative licenses of players, coaches and referees of the last ten seasons were used as a sample. A descriptive analysis of the data was carried out using means, standard deviations, absolute and relative frequencies analyzing the following variables: a) number of football players; (b) number of female football players; (c) number of football referees; (d) number of football referees; (e) number of football coaches; (f) number of women football coaches; (g) number of futsal players; (h) the number of futsal players; (i) number of futsal referees; (j) number of futsal referees; (k) number of futsal coaches; and (i) number of futsal coaches. The results show that there is a low female participation in football in the Region of Murcia never exceeding 7% of total participation, even not appearing in the position of coach in any season, this position being the one that has less occupation with respect to female participation, considering the figure of the player as the highest occupation. In conclusion, it can be noted that women's football is very far apart in terms of participation compared to its male counterpart, appearing greater female presence in futsal than in football.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno