Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Úlceras por presión en cuidados paliativos

  • Autores: Inmaculada Campos Campos
  • Localización: NPunto, ISSN-e 2603-9680, ISSN 2605-0110, Vol. 4, Nº. 39, 2021, págs. 76-94
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción. La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirma que las “úlceras por presión son el resultado de una necrosis isquémica en el nivel de la piel, así como tejidos subcutáneos, comúnmente debido a la presión ejercida sobre una prominencia ósea”. Por otro lado, define los cuidados paliativos como “enfoque que mejora la calidad de vida de pacientes y familias que se enfrentan a los problemas asociados con enfermedades amenazantes para la vida, a través de la prevención y alivio del sufrimiento por medio de la identificación temprana e impecable evaluación y tratamiento del dolor y otros problemas, físicos, psicológicos y espirituales.” La OMS también destaca que los Cuidados Paliativos no deben limitarse exclusivamente a los últimos días de vida sino aplicarse progresivamente a medida que avanza la enfermedad y en función de las necesidades de pacientes y familias. Teniendo en cuenta las dos definiciones, podemos dejar ver que las úlceras por presión serán un problema importante en los pacientes que necesiten cuidados paliativos, tema que iremos desarrollando en el presente trabajo. Objetivos. Recopilar información acerca de la aparición de úlceras por presión y su prevención en el entorno de los cuidados paliativos. Considero que las úlceras por presión son un tema muy importante en el cuidado de los enfermos y más aún en aquellos en etapa de final de su vida, donde nos encontramos una mayoría de pacientes encamados o que no pueden expresar lo que sienten. Metodología. El trabajo realizado se trata de una revisión bibliográfica para la que se consultaron las siguientes bases de datos: Pubmed, Science Direct, Cuiden, SIETES, IBECS y Cochrane. Se revisaron artículos escritos en español e inglés. Resultados. De los 62 artículos consultados, finalmente fueron empleados para los resultados de esta revisión 48. Se objetiva que las úlceras por presión son un problema muy importante en nuestro medio, es considerada una enfermedad grave que repercute en la calidad de vida de los pacientes, así como es considerada un criterio de calidad de los centros sociosanitarios. También aumenta los costos de atención de los pacientes. Un dato muy importante es que se pueden prevenir en el 95% de los casos, por lo que se deben llevar a cabo medidas para prevenirlas. Hay casos en los que no se pueden prevenir, estos son considerados en pacientes que reciben cuidados paliativos, donde debe primar el confort del paciente antes que la cicatrización de la úlcera por presión. Se muestran conocimientos deficientes por parte de los profesionales sanitarios en cuanto al manejo de ulceras por presión en paciente paliativos. Conclusión. Las úlceras por presión son una entidad grave que se puede prevenir en la mayoría de los casos. En cuanto a las lesiones en pacientes con cuidados paliativos, hay que tener en cuenta que debe prevalecer el confort del paciente. Queda mucho por hacer, es necesaria la formación de los profesionales sanitarios en este ámbito.

    • English

      Introduction. The World Health Organization (WHO) states that "pressure ulcers are the result of ischemic necrosis at the skin level, as well as subcutaneous tissues, it is commonly created due to the pressure exerted on a bony prominence." On the other hand, it defines palliative care as an “approach that improves the quality of life of patients and families facing the problems associated with life-threatening diseases, through the prevention and relief of suffering through early identification. and impeccable evaluation and treatment of pain and other problems, physical, psychological and spiritual.” WHO also emphasizes that Palliative Care should not be limited exclusively to the last days of life but should be applied progressively as the disease progresses and depending on the needs of patients and families. Taking into account the two definitions, we can show that pressure ulcers will be an important problem in patients who need palliative care, an issue that we will develop in this work. Aims. Collect information about the appearance of pressure ulcers and their prevention in the environment of palliative care. I consider that pressure ulcers are a very important issue in the care of the sick and even more in those at the end of their life, where we find a majority of patients bedridden or who cannot express what they feel. Methodology. The work carried out is a bibliographic review for which the following databases were consulted: PubMed, Science Direct, Cuiden, SIETES, IBECS and Cochrane. Articles written in Spanish and English were reviewed. Results. Of the 62 articles consulted, they were finally used for the results of this review 48. It is objective that pressure ulcers are a very important problem in our environment, it is considered a serious disease that affects the quality of life of patients, as well as it is considered a quality criterion of the social health centers. It also increases patient care costs. A very important fact is that they can be prevented in 95% of cases, so measures must be taken to prevent them. There are cases in which they cannot be prevented, these are considered in patients receiving palliative care, where the comfort of the patient must prevail before the healing of the pressure ulcer. Deficient knowledge is shown by healthcare professionals regarding the management of pressure ulcers in palliative patients. Conclusion. Pressure ulcers are a serious entity that can be prevented in most cases. As for injuries in patients with palliative care, it should be borne in mind that patient comfort should prevail. Much remains to be done, the training of health professionals in this area is necessary.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno