Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El adulto mayor y la educación no formal en tiempos de pandemia

    1. [1] Universidad Pedagógica Experimental Libertador

      Universidad Pedagógica Experimental Libertador

      Venezuela

  • Localización: Educare, ISSN-e 2244-7296, ISSN 1316-6212, Vol. 25, Nº. 1, 2021, págs. 457-474
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente ensayo tiene por objeto analizar la realidad que vive la población de adultos mayores, que, en los actuales momentos, por estar prolongada y restringida la movilidad debido a la pandemia mundial originada por el Covid-19, se sienten ansiosos al encontrarse inactivos y, en muchos casos, aislados, para evitar que enfermen. En Venezuela, son considerados adultos mayores las personas que cuentan con más de 60 años, edad en la cual muchas de ellas aún se consideran útiles para estudiar y/o trabajar y brindar sus contribuciones a la sociedad a través de la participación social y en actividades económicas que beneficien su entorno, su familia y a sí mismos. Se plantea que este sector de la población tenga la atención que se merece y se busquen alternativas que le permitan realizar sus labores cotidianas para evitar que se sientan frustrados. Se partirá de una revisión documental para analizar y profundizar sobre la educación no formal dirigida a los adultos mayores, a fin de exponer las ventajas que pueden obtener al brindarles la oportunidad de acceder a este tipo de educación, con apoyo en las tecnologías de información y comunicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno