Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de La Educación virtual en la formación profesional de enfermeros, durante la pandemia provocada por la COVID 19

Joicy A. Franco Coffre, Francisco Mena Martin, Mercy Victoria Gordillo Ojeda, Germania M. Vargas Aguilar

  • El aprendizaje en línea durante la pandemia provocada por la COVID 19, resultó un gran desafío para las carreras de las ciencias de la salud. Por ello el objetivo de esta revisión integrativa fue determinar las estrategias educativas virtuales que más se utilizaron en las carreras de enfermería del mundo, durante el confinamiento obligatorio mundial al que nos vimos sometidos las instituciones de educación superior. La búsqueda utilizo las palabras clave en inglés “virtual” “education” “nursing” y “COVID 19” así también como en español “educación” “enfermería” “virtual” y “COVID 19” en las bases de datos PUBMED, Google Académico y LILACS. Se obtuvieron como resultados principales la realización de actividades prácticas domiciliarias o “Clínica en casa”, en algunas instituciones de mayor infraestructura educativa predominó el uso de simulación clínica mediante videos o aplicaciones interactivas, utilización de plataformas virtuales donde se insertaban las clases, videos, links, tareas, foros entre esos el Moodle ®, videollamadas en Google Meet ® y Zoom ®, Teams que pertenece a Microsoft ®, y Google Forms®. Por otra parte, las metodologías de aprendizaje más usadas fueron las conferencias principales, seminarios grupales, tutoriales, debates, trabajos colaborativos, aprendizaje basado en la investigación, entorno de aprendizaje virtual, aprendizaje auto dirigido y estudio independiente. Se concluye que mientras exista acceso a la tecnología adecuada, y no discriminación por las brechas sociales y económicas de los estudiantes y docentes, el aprendizaje en línea puede ser eficaz en tiempos de crisis.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus