Ayuda
Ir al contenido

Séneca el Viejo: sobre el género de la controuersia

  • Autores: Susana González Marín
  • Localización: Revista de estudios latinos: RELat, ISSN-e 2255-5056, ISSN 1578-7486, Nº. 21, 2021, págs. 25-48
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Séneca el Viejo en su obra Oratorum et Rhetorum Sententiae Diuisiones et Colores aporta mucha información sobre su concepción del género de la controuersia. El examen de Contr. 1 praef. 12 y de otros pasajes permite apreciar la importancia de los rasgos pragmáticos para la definición del género, por encima de los rasgos correspondientes al plano textual. Este panorama obedece a una lógica genérica situada en el nivel auctorial. Sin embargo, Séneca en su obra ha realizado una operación de escontextualización y recontextualización de los extractos seleccionados estableciendo entre ellos nuevas relaciones ajenas a la situación enunciativa original. El resultado es un desplazamiento de la relevancia del plano pragmático en favor de las relaciones intertextuales, entendidas en el sentido actual, como un fenómeno en el ámbito de la recepción y no en la alusión intencional. Esta circunstancia sitúa la obra como una recreación del género controuersia intencional. Esta circunstancia sitúa la obra como una recreación del género controuersia en la que Séneca, mediante distintas estrategias relacionadas con la práctica declamatoria, asume un papel protagonista como responsable de esta concepción en la que Séneca, mediante distintas estrategias relacionadas con la práctica declamatoria, asume un papel protagonista como responsable de esta concepción.

      asume un papel protagonista como responsable de esta concepción.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno