Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Grupos de Investigación contable y sus características de acuerdo con el modelo del Ministerio de Ciencia y Tecnología al año 2019 en Colombia

    1. [1] Universidad Nacional de Colombia

      Universidad Nacional de Colombia

      Colombia

    2. [2] Universidad Santo Tomás

      Universidad Santo Tomás

      Santiago, Chile

    3. [3] Universidad de Medellín

      Universidad de Medellín

      Colombia

  • Localización: Cuadernos de administración, ISSN-e 2256-5078, ISSN 0120-4645, Vol. 37, Nº. 69, 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo de este trabajo es identificar el estado actual de los grupos de investigación contable colombianos y considerar los cambios con respecto a estudios previos. Para ello se llevó a cabo un análisis sistemático de la información oficial registrada por los grupos en las plataformas del Ministerio de Ciencia y Tecnología. En los resultados se diferencian los grupos contables de aquellos que tienen solo un componente contable, es decir, los que incluyen distintas disciplinas. Se analizan los investigadores activos, las líneas de investigación, las publicaciones y la concentración de las actividades dentro de la geografía nacional. La metodología utilizada es cualitativa, a partir de la revisión documental de las bases de datos de Minciencias para grupos GrupLac e investigadores CvLac. El principal resultado es que los grupos de investigación contable se han incrementado de forma significativa, lo cual genera producción relevante para el contexto colombiano. La limitación principal corresponde a que únicamente se analizó la información registrada en Minciencias y se omiten otras dinámicas que podrían ser relevantes para algunos integrantes de la comunidad que no registran su información en estas bases.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno