Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Hidrocefalia aguda a presión negativa: propuesta de manejo y valor de la ventriculostomía temprana

Juan Casado Pellejero, Jesús Moles Herbera, Silvia Vázquez Sufuentes, Javier Orduna Martínez, David Rivero Celada, David Fustero de Miguel

  • español

    Introducción La hidrocefalia aguda a presión negativa es una entidad poco frecuente, infradiagnosticada y asociada a una elevada morbimortalidad. Se propone un algoritmo diagnóstico-terapéutico para el manejo de esta patología, valorando la realización de una ventriculostomía endoscópica de manera precoz.

    Material y método Estudio retrospectivo observacional en el que se analizan los casos diagnosticados de hidrocefalia aguda a presión negativa en el periodo 2016-2020. Se recogieron los siguientes datos: edad, síntomas, causa primaria de hidrocefalia, existencia de derivación, infección o intervención quirúrgica previas, tiempo hasta la realización de la ventriculostomía, tratamiento definitivo de la hidrocefalia y estado clínico de los pacientes a los 6 meses. Se desarrolla el protocolo de manejo propuesto y se lleva a cabo una justificación fisiopatológica del mismo basada en una revisión bibliográfica.

    Resultados Se identificaron 5 pacientes con diagnóstico de hidrocefalia aguda a presión negativa, en 4 de los cuales se aplicó el protocolo propuesto, llevándose a cabo un diagnóstico precoz y una ventriculostomía endoscópica temprana. Dos de ellos (50%) experimentaron una resolución completa de la hidrocefalia, mientras que en los otros 2 casos se apreció normalización de la presión intraventricular, aunque requirieron derivación permanente. Un paciente falleció por infección sistémica (20%), los otros 4 (80%) fueron dados de alta sin modificaciones reseñables en su estado clínico basal.

    Conclusiones La rápida identificación de un estado de hidrocefalia aguda a presión negativa es crucial para el correcto manejo del paciente y para disminuir complicaciones. El empleo de un protocolo específico y la realización temprana de una ventriculostomía premamilar endoscópica podrían mejorar los resultados.

  • English

    Introduction Acute negative-pressure hydrocephalus is an uncommon, underrecognized patology with a high morbidity and mortality. We propose an algorithm to facilitate the management of these patients, promoting the early diagnosis and the use of endoscopic third ventriculostomy as initial therapeutic option.

    Material and methods We performed an observational retrospective study in which patients diagnosed with acute negative-pressure hydrocephalus were included. Patient age and symptoms, primary etiology of hydrocephalus, previous shunt, infection and surgical procedures, time from clinical deterioration to endoscopic procedure, definitive treatment and patient outcomes were recorded. Our management algortihm is exposed and justified.

    Results We identified 5patients with diagnosis of acute negative-pressure hydrcephalus. In 4 of them the management algorithm was applied and early diagnosis and endoscopic ventriculostomy were performed. We observed complete succes of the endoscopic procedure in 2 patients (50%); the other 2required permanent shunt, nevertheless resolution of the low-pressure state was achieved. One patient died after systemic infection (20%), 80% of the patients experienced good outcome.

    Conclusions The early identification of a negative-pressure hydrocephalic state is essential to reduce complications. Application of a specific management algortihm and early endoscopic third ventriculostomy could be advantageous to achieve better outcomes.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus