Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Los orígenes de la negación del espacio tridimensional en la representación pictórica figurativa contemporánea

  • Autores: José Antonio Soriano Colchero
  • Localización: Fedro: revista de estética y teoría de las artes, ISSN-e 1697-8072, Nº. 21, 2021, págs. 125-138
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El objetivo principal de este artículo es el análisis de las teorías fundamentales que establecieron un cambio de paradigma en la representación pictórica contemporánea entre los siglos XIX y XX. El naturalismo y la hegemonía de la perspectiva matemática desde sus orígenes durante el Renacimiento, fueron desplazados por otros valores pictóricos que quedan fundamentados en numerosas teorías. El valor del análisis empírico de la luz y el color quedaría plasmado en la pintura y la literatura científica y filosófica desde el siglo XVIII; e igualmente ocurriría con las nuevas teorías acerca de la existencia de más de tres dimensiones. Ello posibilitaría la apertura a nuevas formas pictóricas de interpretación del espacio en un sentido: la a-referencialidad en la pintura. Acabamos el estudio analizando un caso específico de figuración –la obra de Magritte- en el que se emplean los principios de la perspectiva para hacer obvia su artificiosidad y convencionalismo.

    • English

      The aim of this article is to analyse the fundamental theories which established a paradigm shift in the contemporary pictorial representation between the 19th century and the 20th century. Naturalism and the hegemony of mathematic perspective from its origins in the Renaissance period were displaced by several pictorial values based on a great range of different theories. The value on empirical analysis of light and colour, as well as the new theories about the presumption in favour of the reality of the fourth dimension, were represented in painting, scientific literature and philosophical literature from the 18th century onwards, which sets up new possibilities of representation of space in painting in a specific way: non-referential. We conclude analysing a specific typical case: Magritte’s artworks, in which the principles of perspective are employed to evidence the artificiality and conventionalism of the system of representation.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno