Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Territorio y economía popular en el conurbano bonaerense. Aportes para el reconocimiento de procesos metropolitanos gestados en la posconvertibilidad

    1. [1] Universidad de Buenos Aires. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Instituto de la Espacialidad Humana. Universidad Nacional de Avellaneda. Investigadora CONICET
  • Localización: AREA, Agenda de Reflexión en Arquitectura, Diseño y Urbanismo, ISSN-e 2591-5312, ISSN 0328-1337, Nº. 24, 2018, págs. 57-71
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • Este artículo se propone explorar los territorios que se configuraron en torno a los modos de reproducción que ensayaron las clases populares en los partidos del conurbano bonaerense durante la posconvertibilidad. Intentamos aquí abandonar el prisma que nos propone el concepto de segregación, para analizar lo específico de los procesos socioespaciales de las clases populares y priorizar el estudio de las tramas territoriales que sostienen su reproducción. El interés recae en un grupo dentro de estas clases cuyo contorno comenzó a delinearse en el segundo lustro de la década del noventa y se acentuó en los años posteriores al fin de la política de convertibilidad. Se trata de los hogares que recurrieron a la recuperación de desechos sólidos urbanos para obtener satisfactores (bienes e ingresos), delineando una estrategia de reproducción social frente a una desocupación que alcanzó picos históricos en el conurbano bonaerense en el año 2001.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno