Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Algunas consideraciones sobre arquitectura monumental e iconografía ibérica en la Alta Andalucía a propósito de un fragmento inédito de Tucci (Martos, Jaén)

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

  • Localización: Cuadernos de Prehistoria y Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid (CuPAUAM), ISSN 0211-1608, Vol. 47, Nº 2, 2021, págs. 213-236
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Some notes on Iberian monumental architecture and iconography from the High Andalucía: An unpublished architectonical fragment from Tucci (Martos, Jaén)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En el presente trabajo se da a conocer un fragmento inédito decorado con relieves fitomorfos complejos de época ibérica conservado en la Colección Arqueológica Padre Alejandro Recio de Martos (Jaén). A pesar de su descontextualización, un estudio en profundidad de las características arquitectónicas e iconográficas de esta pieza y el empleo sistemático de paralelos permite interpretarla como un posible marco de vano, datable hacia el siglo IV-III a. C. Se integraría en un monumento o edificio de gran importancia, como indican sus paralelos en la Alta Andalucía y también sus relieves que, aunque no figurados, tienen una profunda semántica iconográfica. Más allá del interés y novedad que supone el fragmento inédito, el estudio brinda una oportunidad excelente para reflexionar sobre algunos interrogantes relacionados con una serie de fragmentos arquitectónicos ibéricos de la Alta Andalucía y su iconografía. Se plantean así algunas notas y directrices como punto de partida para abordar la cuestión en un futuro.

    • English

      In this paper we present an Iberian unpublished architectonical fragment ornated with phytomorph reliefs, which is preserved in Colección Arqueológica Alejandro Recio in Martos (Jaen). In spite of the lack of archaeological context, a deep study of its architectonical and iconographical featurings and the systematic use of parallels allows us to interpret it as a false window or door frame, from the 4th-3rd centuries BC. It would be a part of an important monument or building, as indicated by its parallels and the complex iconographical semantic of its non figurated reliefs. Beyond the interest and the novelty of this unpublished fragment, the study give us an excellent opportunity to reflect on some unclear architectonical and iconographical aspects of monumental fragments in Alta Andalucía. This allows us to make some notes and guidelines as a starting point on the future study of this questions.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno