Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El sublime objeto de los Incas: la colección de Susana Torres

Víctor Vich

  • español

    Este ensayo estudia una colección de distintas mercancías que se encentran agrupadas por llevar consigo la palabra “Inca” (o “Inka”). A partir de la teoría del “inconsciente político” propuesta por Jameson, el argumento sostiene que nos encontramos ante la conversión de la historia en un simulacro, pero, también, ante el intento de restaurar una condición utópica de la historia que sigue entendiéndose como central. Desde el gesto iconoclasta que retoma la vieja herencia de la vanguardia, la colección muestra una tensión nunca resuelta dentro y fuera del sistema del arte. En última instancia, el “Museo Neo Inka” subraya la producción de una mirada capaz de re-auratizar falsos semblantes utópicos en la actual vida peruana.

  • English

    This essay studies a collection of different goods that are grouped together because they carry the word “Inca” (or “Inka”). Based on the theory of the “political unconscious” proposed by Jameson, the argument argues that we are faced with the conversion of history into a simulacrum, but also with the attempt to restore a utopian condition of history that continues to be understood as central. From the iconoclastic gesture that takes up the old heritage of the avant-garde, the collection shows a tension never resolved inside and outside the art system. Ultimately, the “Museo Neo Inka” underscores the production of a gaze capable of re-auratizing false utopian semblances in current Peruvian life.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus