Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Productividad en instituciones de educación superior dentro de la digitalización

    1. [1] Universidad Federal de Kazán, Rusia
    2. [2] Universidad Federal del Noreste de M.K
    3. [3] Universidad Agraria Estatal de Kuban de I.T.
    4. [4] Universidad Estatal de Ingeniería Eléctrica de Kazán, Rusia
  • Localización: Interacción y perspectiva: Revista de Trabajo Social, ISSN 2244-808X, Vol. 11, Nº. 2, 2021, págs. 154-169
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Productivity in higher education institutions within digitalization
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este estudio tiene como objetivo determinar la productividad de los docentes en el contexto de la digitalización de la educación y la implementación de tecnologías digitales en el proceso de trabajo de las instituciones de educación superior. Los autores subrayan varios factores que inciden en la productividad de los docentes: organizativos y económicos, materiales y técnicos, científicos e innovadores, factores sociales. El tamaño de la muestra de este estudio es de 91 profesores, profesores asociados, asistentes, profesores jóvenes y profesores incluidos. Los resultados obtenidos muestran que el proceso de digitalización de la educación brinda a los docentes la oportunidad de incrementar la productividad laboral en más de un 47%, ya que las tecnologías innovadoras ahorran tiempo para la preparación de clases y reducen la intensidad laboral. Pero la presencia de analfabetismo informático entre algunos empleados reduce la productividad laboral en un 10% y la intensidad laboral aumenta en un 30%, por lo que mejorar la alfabetización informática y los cursos de actualización ocupan la mayor parte del tiempo que los docentes podrían dedicar al trabajo. Se concluye que el desarrollo de la digitalización en la educación en general tiene un efecto positivo en la eficiencia del trabajo de los docentes, pero también tiene aspectos negativos, por lo que el autor dio algunas recomendaciones con el fin de mejorar este proceso.

    • English

      This study is aimed at determining the teachers’ productivity in the context of digitalization of education and the implementation of digital technologies in the process of higher educational institutions work. The author underlines several factors that affect the teachers’ productivity: organizational and economic, material and technical factors, scientific and innovative, social factors. The sample size of this study is 91 teachers, associate professors, assistants, young teachers, and professors included. The obtained results show that the process of digitalization of education provides teachers with the opportunity to increase labor productivity by more than 47%, since innovative technologies save time for preparing for classes and reduce labor intensity. But the presence of computer illiteracy among some employees reduces labor productivity by 10%, and labor intensity increases by 30%, therefore, improving computer literacy and refresher courses take up most of the teachers' time that they could spend on work. It s concluded that the development of digitalization in education in general has a positive effect on the efficiency of teachers' work, but it also has negative aspects, therefore, some recommendations were given by the author in order to improve this process.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno