Ayuda
Ir al contenido

“Los ídolos siguen deambulando”: relectura de dos procesos de extirpación de idolatrías en el suroccidente de la provincia de Tunja (1595)

    1. [1] Independiente
  • Localización: Fronteras de la historia: revista de historia colonial latinoamericana, ISSN 2027-4688, Vol. 27, Nº. 1, 2022 (Ejemplar dedicado a: Colombia and the Caribbean sea. Politics, society and culture), págs. 274-295
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • “The Idols Keep Walking”: Re Reading of Two Extirpation Processes of Idolatries in the Southwest of the Province of Tunja (1595)
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En agosto y octubre de 1595, el oidor Egas de Guzmán visitó las encomiendas de Lenguazaque e Iguaque. En el desarrollo de ese procedimiento, encontró que los muiscas seguían practicando sus rituales ancestrales, los cuales fueron calificados como idolatrías. A partir de esa designación se desencadenó su persecución; a la vez, fueron exhibidos los cambios que venía experimentando la autoridad de los caciques. El objetivo de este artículo es analizar cuatro aspectos que se manifestaron en esos procesos: la identificación como delito y pecado sobre esos cultos, las tensiones políticas alrededor de los caciques y capitanes en sus comunidades, el desarrollo de una “cohabitación religiosa” entre el catolicismo y las ceremonias ancestrales, y los tipos de castigos impuestos a los acusados.

    • English

      In August and October 1595, the oidor Egas de Guzman visited the encomiendas of Lenguazaque and Iguaque. In the development of these procedure, he realized that the muisca people continued to practice their ancestral rites, classified as idolatries. From that designation his persecution was unleashed; at the same time, the changes that the cacique’s authority had been experiencing were exhibited. The objective of this paper is to analyze four aspects that were manifested in these processes: the identificationabout these cults like crimes and sins, the political tensions around caciques and capitanes in their communities, the development of a “religious cohabitation” between Catholicism and ancestral ceremonies, and the types of punishment imposed on the accused people.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno