Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Lactancia materna. Artículo monográfico.

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Máster en Cuidados Intensivos por la Universidad Católica de Valencia. Máster en urgencias, emergencias y catástrofes por la Universidad CEU de Valencia. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
    3. [3] Enfermera Especialista en Geriatría. Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Hospital San José de Teruel.
    4. [4] Máster en Urgencias y Emergencias y Catástrofes por la Universidad CEU de Valencia. Enfermera en la Residencia Javalambre de Teruel.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, Nº. 11 (Noviembre), 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La Organización Mundial de la Salud declara que la lactancia materna es un hábito ligado íntimamente a la supervivencia de la especie humana desde tiempo inmemorial. La prevalencia y duración de la lactancia materna en todos los países europeos está muy por debajo de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) según diversos informes. La lactancia materna (LM) exclusiva es el alimento de elección durante los primeros 6 meses, continuando hasta el año de vida o hasta que la madre y el niño deseen, ya que es la forma más natural y saludable de alimentar a los bebés. La superioridad de la leche materna viene determinada especialmente por su composición que se adapta a las necesidades del lactante y varía a lo largo de la lactancia, a lo largo del día, e incluso a lo largo de cada toma. Además, la lactancia debe ser a demanda. Las principales alteraciones mamarias son grietas en el pezón, congestión mamaria y mastitis y normalmente son debido a una deficiente técnica a la hora de dar el pecho, por ello es importante que la técnica de amamantamiento sea la correcta ya que la mayor parte de los problemas de la lactancia materna se deben a ello.

    • English

      The World Health Organization states that breastfeeding is a habit intimately linked to the survival of the human species since time immemorial. The prevalence and duration of breastfeeding in all European countries is well below that recommended by the World Health Organization (WHO) according to various reports.

      Exclusive breastfeeding (BF) is the food of choice for the first 6 months, continuing until one year of life or as long as the mother and child wish, as it is the most natural and healthy way to feed babies. The superiority of breast milk is determined especially by its composition, which adapts to the infant’s needs and varies throughout breastfeeding, throughout the day, and even throughout each feeding. In addition, breastfeeding should be on demand. The main breast disorders are nipple cracks, breast engorgement and mastitis and are usually due to poor breastfeeding technique, so it is important that the breastfeeding technique is correct since most of the problems of breastfeeding are due to it.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno