Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia de una buena organización y revisión del material de urgencias en atención primaria.

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    2. [2] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

    3. [3] Universidad San Jorge

      Universidad San Jorge

      Zaragoza, España

  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, Nº. 11 (Noviembre), 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: La atención primaria (AP), como puerta de entrada del sistema sanitario es, en ocasiones, el punto de inicio de la atención urgente, tanto en los centros de salud como en los puntos de atención continuada.

      Objetivos: Los principales objetivos serían conocer cómo se debería estructurar el espacio físico del centro de salud para atender las urgencias de forma adecuada, explicar cómo deberían organizarse y distribuirse los recursos para atender de manera eficaz una urgencia en Atención Primaria y recalcar la importancia de la revisión de todo el material y aparataje de urgencias: sala de urgencias, carro de paradas y maletín de urgencias domiciliarias.

      Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica sobre la organización y dotación de recursos y medicación de urgencias en el ámbito de Atención Primaria.

      Resultados: La sala de urgencias debería ser accesible. Los materiales y fármacos es conveniente que estén visibles y en cajones correctamente señalizados. Es imprescindible disponer de un carro de paradas y un maletín de avisos domiciliarios con el material necesario para poder atender una urgencia vital. La revisión del material y medicación es fundamental y deberían participar todos los profesionales. Por último, la formación en urgencias es muy importante para brindar una asistencia sanitaria óptima y eficaz.

      Conclusiones: Para una rápida y correcta atención sanitaria en caso de urgencia, es fundamental que el material y los fármacos necesarios para llevarla a cabo se encuentren ordenados y revisados. Todo el equipo de profesionales del centro debería estar adecuadamente formado en su manejo. Para ello, es muy útil la formación continuada para garantizar una óptima actuación en situaciones de urgencia.

    • English

      Introduction: Primary care (PC), as the gateway to the health system is sometimes the starting point for urgent care, both in health centers and in points of continuous care.

      Objectives: The main objectives would be to know how the physical space of the health center should be structured to adequately attend emergencies, to explain how resources should be organized and distributed to effectively attend an emergency in Primary Care and to emphasize the importance of reviewing all emergency material and equipment: emergency room, crash cart and home emergency case.

      Methodology: A bibliographic review was carried out on the organization and provision of emergency resources and medication in the primary care setting.

      Results: The emergency room should be accessible. The materials and drugs should be visible and in properly marked drawers. It is essential to have a crash cart and a case for home alerts with the necessary material to be able to attend a vital emergency. The review of material and medication is fundamental and all professionals should participate. Finally, training in emergencies is very important to provide optimal and effective health care.

      Conclusions: For rapid and correct health care in the event of an emergency, it is essential that the material and drugs necessary to carry it out are ordered and reviewed. The entire team of professionals at the center should be adequately trained in their handling. To this end, continuous training is very useful to ensure optimal performance in emergency situations.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno