Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Correcta identificación de las lesiones relacionadas con la dependencia.

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Experto Universitario en el Embarazo, Parto y Puerperio para Enfermería y Experto Universitario en Cuidados Pediátricos para Enfermería por la Universidad Antonio de Nebrija. Enfermera en el Hospital San José de Teruel.
    3. [3] Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes por la Universidad CEU de Valencia. Enfermera en la Residencia Javalambre de Teruel.
    4. [4] Máster en Cuidados Intensivos por la Universidad Católica de Valencia. Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes por la Universidad CEU de Valencia. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
    5. [5] Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. Máster en Integración en Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería. Enfermera en Centro Asistencial El Pinar.
    6. [6] Enfermera Especialista en Geriatría. Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Hospital San José de Teruel.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, Nº. 11 (Noviembre), 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Cuando nos encontramos una lesión en nuestros pacientes encamados nos debemos plantear a qué tipo de lesión nos estamos enfrentando, cuál es su etiopatogenia, y saber identificarla correctamente, en el año 2017, surge un nuevo Marco Teórico que origina la última clasificación de las Lesiones Relacionadas con la Dependencia (LRCD), donde se categorizan 4 grupos de lesiones: Úlceras por presión (UPP) y cizalla, lesiones cutáneas asociadas con la humedad, lesiones por fricción y lesiones mixtas o combinadas, conocer las características y manifestaciones nos guiará hacia un correcto diagnóstico ya que se tiende a categorizar todas las lesiones como UPP, pero debemos tener en cuenta que no solo son estas las lesiones relacionadas con la dependencia. Conocer las diferentes manifestaciones, mecanismo de producción, y características clínicas nos llevará a conocer qué tipo de lesión es y la causa que lo origina, por lo que una vez que tenemos claro el problema, siempre va a ser más fácil la solución correcta ante esta lesión. A una mayor precisión en el diagnóstico vamos a tener una mejor prevención ya que la prevención es el mejor tratamiento para estas lesiones, y sobre todo si nuestro paciente tiene ya una lesión, obtendremos una mejor estrategia para el tratamiento.

    • English

      When we find an injury in our bedridden patients we must consider what type of injury we are facing, what is its etiopathogenesis, and know how to identify it correctly, in 2017, a new Theoretical Framework arises that originates the latest classification of Dependency-Related Injuries (LRCD), where 4 groups of injuries are categorized: Pressure ulcers (UPP) and shear, skin lesions associated with moisture, friction injuries and mixed or combined injuries, knowing the characteristics and manifestations will guide us towards a correct diagnosis since there is a tendency to categorize all injuries as UPP , but we must keep in mind that these are not only the injuries related to dependence. Knowing the different manifestations, mechanism of production, and clinical characteristics will lead us to know what type of injury it is and the cause that originates it, so that once we are clear about the problem, it will always be easier to find the correct solution to this injury. The more accurate the diagnosis, the better prevention will be, since prevention is the best treatment for these injuries, and especially if our patient already has an injury, we will obtain a better treatment strategy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno