Ayuda
Ir al contenido

Caídas en el adulto mayor.

    1. [1] Universitat de València

      Universitat de València

      Valencia, España

    2. [2] Experto Universitario en el Embarazo, Parto y Puerperio para Enfermería y Experto Universitario en Cuidados Pediátricos para Enfermería por la Universidad Antonio de Nebrija. Enfermera en el Hospital San José de Teruel.
    3. [3] Enfermera Especialista en Geriatría. Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas por la Universidad Católica de Valencia. Enfermera en el Hospital San José de Teruel.
    4. [4] Máster en Cuidados Intensivos por la Universidad Católica de Valencia. Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes por la Universidad CEU de Valencia. Enfermera en el Hospital Obispo Polanco de Teruel.
    5. [5] Máster Universitario en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas. Máster en Integración en Cuidados y Resolución de Problemas Clínicos en Enfermería. Enfermera en Centro Asistencial El Pinar.
    6. [6] Máster en Urgencias, Emergencias y Catástrofes por la Universidad CEU de Valencia. Enfermera en la Residencia Javalambre de Teruel.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, Nº. 11 (Noviembre), 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las caídas suponen un factor de fragilidad en la población anciana y por su alta prevalencia forman parte de uno de los principales síndromes geriátricos. La etiología de las caídas en ancianos es multifactorial; factores intrínsecos y extrínsecos, estar hospitalizado o haber sufrido una caída con anterioridad, etc. Frente a los factores de riesgo, cabe destacar los factores protectores, aquellos que en los ancianos pueden disminuir el riesgo de caídas como son la práctica habitual de ejercicio físico, el más recomendado será aquel que trabaja fuerza, resistencia, equilibrio y flexibilidad. La instauración por parte del profesional de enfermería de escalas de valoración del riesgo es factor clave para identificar precozmente el nivel de peligro y establecer las estrategias de prevención.

    • English

      Falls are a factor of frailty in the elderly population and due to their high prevalence they form part of one of the main geriatric syndromes. The etiology of falls in the elderly is multifactorial; intrinsic and extrinsic factors, being hospitalized or having suffered a fall previously, etc. In the face of risk factors, it is worth highlighting the protective factors, those that can reduce the risk of falls in the elderly, such as the regular practice of physical exercise, the most recommended being those that work on strength, endurance, balance and flexibility. The establishment by the nursing profession of risk assessment scales is a key factor for early identification of the level of danger and the establishment of prevention strategies.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno