Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Valoración del riesgo y prevención de úlceras por presión en unidades de cuidados intensivos por profesionales de enfermería.

    1. [1] Universidad de Zaragoza

      Universidad de Zaragoza

      Zaragoza, España

    2. [2] Universidad San Jorge

      Universidad San Jorge

      Zaragoza, España

    3. [3] Grado en Enfermería Universidad de Soria, enfermera en el Hospital Royo Villanova de Zaragoza.
  • Localización: Revista Sanitaria de Investigación, ISSN-e 2660-7085, Vol. 2, Nº. 11 (Noviembre), 2021
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: Las úlceras por presión son aquellas lesiones de origen isquémico localizadas en la piel y tejidos subyacentes, con pérdida de sustancia cutánea y producidas por presión prolongada o fricción entre dos planos duros. Las úlceras por presión en cuidados intensivos son aquellas lesiones provocadas por un accidente asistencial. Las unidades de cuidados intensivos son las unidades de medio hospitalario donde existe más riesgo de sufrir úlceras por presión.

      Objetivos:1. Conocer los factores de riesgo de desarrollo de las úlceras por presión en las unidades de cuidados intensivos. 2. Detectar las señales de formación de las úlceras por presión. 3. Saber aplicar diversas medidas de prevención para evitar la formación de úlceras de presión.

      Metodología: Se ha realizado una búsqueda bibliográfica en diferentes bases de datos encontrando siete artículos. Además, se utilizaron como descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) utilizados en español han sido “úlcera por presión”, “herida y traumatismos”, “Unidad de Cuidados Intensivos (UCI)”.

      Resultados: La presión es el principal factor de riesgo para el desarrollo de las úlceras por presión, otros factores de riesgo son la fricción, cizalla y factores limitantes (inmovilidad y humedad). En las unidades de cuidados intensivos, el profesional de enfermería deberá realizar evaluaciones de forma continuada para evaluar el riesgo de desarrollar úlceras por presión, para ello utilizará diversas escalas (Norton, Braden…). También se deberá aplicar medidas de prevención de úlceras por presión (cuidados de la piel, manejo de la presión y asegurar una correcta nutrición e hidratación).

      Conclusiones: El profesional de enfermería debe conocer los factores de riesgo de las úlceras por presión para evitar su formación, así como las medidas preventivas para evitar su aparición. Se deberá hacer una evaluación inicial y continuada sobre el riesgo de los pacientes para desarrollar úlceras en la unidad de cuidados intensivos.

    • English

      Introduction: Pressure ulcers are those lesions of ischaemic origin located on the skin and underlying tissues, with loss of skin substance and produced by prolonged pressure or friction between two hard planes. Pressure ulcers in intensive care are those injuries caused by a health care accident. Intensive care units are the units in a hospital environment where there is the highest risk of pressure ulcers.

      Objectives:1. To understand the risk factors for the development of pressure ulcers in intensive care units. 2. To detect the signs of pressure ulcer formation. 3. To know how to apply various preventive measures to avoid the formation of pressure ulcers.

      Methodology: A bibliographic search was carried out in different databases and seven articles were found. In addition, the DeCs used are “pressure ulcer”, “wounds and injuries” and “intensive care units”.

      Results: Pressure is the main risk factor for the development of pressure ulcers, other risk factors are friction, shear and others factors (immobility and humidity). In intensive care units, the nursing professional should evaluate the risk of developing pressure ulcers using various scales (Norton, Braden…). Pressure ulcer prevention measures should also be applied (skin care, pressure management and ensuring proper nutrition and hydration).

      Conclusions: The nursing professional should be aware of the risk factors for pressure ulcers to avoid their formation, as well as preventive measures to avoid their appearance. An initial and ongoing assessment should be made of the risk of patients developing ulcers in the intensive care unit.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno