Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Uso de la robótica educativa como medio para favorecer la creatividad en la educación no formal

    1. [1] Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

      Gran Canaria, España

  • Localización: Revista Interuniversitaria de Investigación en Tecnología Educativa, ISSN-e 2529-9638, Nº. 11, 2021 (Ejemplar dedicado a: Modelos educativos digitales), págs. 85-97
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Use of educational robotics to promote creativity in non-formal education
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la actualidad asistimos a cambios sociales y tecnológicos que requieren una restructuración del sistema educativo, donde no se prime solo la educación formal, sino también la no formal, la que se lleva a cabo en el tiempo libre. Los menores, en estos ámbitos, también desarrollan habilidades y capacidades que les ayudan a mejorar sus competencias y a prepararse para el futuro. Una de las herramientas que se encuentra en auge para desarrollar las competencias básicas en los menores y, sobre todo, la competencia digital, es la robótica educativa, entendida esta como un proceso creativo basado en el ensayo-error, donde se utiliza la tecnología para interaccionar entre la sociedad, la ciencia y la propia tecnología, a través de la construcción, manipulación y programación de robots. En esta investigación se pretende aportar evidencias empíricas sobre el aumento de la capacidad creativa en niños y niñas de 1. º, 2. º y 3. º de primaria que participan en un proyecto no formal, de ocio y tiempo libre. Para ello, se llevó a cabo un taller de robótica educativa donde los menores construyeron y programaron sus robots, con el programa WeDo 2.0, de Lego Education. Para comprobar si había habido cambios en la creatividad de los participantes se utilizó la prueba CREA, antes y después del taller. Los resultados obtenidos muestran un aumento significativo de la creatividad en los menores, aunque, debido a la pequeña muestra de este trabajo no podemos generalizarlo para el resto de la población.

    • English

      Nowadays we are witnessing social and technological changes that require a restructuring of the educational system, where not only formal education prevails, but also non-formal education, which is carried out in free time. Children in these areas also develop skills and abilities that help them improve their skills and prepare for the future. One of the tools that is booming to develop basic skills in minors and, above all, digital competence, is educational robotics, understood as a creative process based on trial-and-error, where technology is used to interact between society, science and technology itself, through the construction, manipulation and programming of robots. This research aims to provide empirical evidence on the increase in creative capacity in boys and girls in 1st, 2nd and 3rd grade of primary school who participate in a non-formal project of leisure and free time. For this, an educational robotics workshop was held where the children built and programmed their robots, with the WeDo 2.0 program, from Lego Education. To check if there had been changes in the creativity of the participants, the CREA test was used before and after the workshop. The results obtained show a significant increase in creativity in minors.

       


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno