Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Caracterización e identificación de los atractivos arqueológicos: Caso San Isidro

    1. [1] Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí

      Portoviejo, Ecuador

  • Localización: El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, ISSN-e 1870-9036, Nº. 41, 2021 (Ejemplar dedicado a: Número Cuarenta y uno), págs. 504-523
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Characterization and identification of archaeological attractions: Case of San Isidro
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente trabajo se enmarca dentro del proyecto de investigación “Diseño de ruta turística arqueológica-histórica, caso costa norte de la provincia de Manabí”. Su objetivo se centró en realizar un diagnóstico de los asentamientos arqueológicos existentes en la zona objeto de estudio que aporte significativamente al proyecto. La revisión bibliográfica permitió analizar los aportes de investigaciones realizadas en el ámbito arqueológico, patrimonios y en asentamientos de civilizaciones en la parroquia de San Isidro. El método analítico permitió abordar en investigaciones referente a la temática arqueológica como contribución al estudio y el método descriptivo accedió a partir de la observación argumentar criterios de una determinada situación. Se estructuró la investigación en dos fases, las cuales se diseñaron con una estructura acorde al estudio realizado. El levantamiento a nivel de manifestaciones culturales accedió a verificar el tipo de atractivo y el nivel jerárquico del mismo. La matriz de estudio cognitivo consintió en definir de las bibliografías encontradas, las cuales tienen mayor relevancia e importancia al tema para futuras indagaciones. Se realizó un levantamiento a nivel de asentamientos culturales, donde la cultura Chorrera fue la más representada con un 46.3% de cantidades de obras existentes. Dentro de las obras arqueológicas la más representada corresponden las vasijas con un 64.02% a nivel de unidades. Se concluye que el instrumento aplicado arrojó resultados satisfactorios para la continuidad de otras investigaciones referente al tema de investigación.

    • English

      This work is part of the research project “Design of an archaeological-historical tourist route, the case of the north coast of the province of Manabí”. Its objective was focused on making a diagnosis of the archaeological settlements existing in the area under study that significantly contributes to the project. The bibliographic review allowed analyzing the contributions of research carried out in the archaeological field, heritage and civilization settlements in the parish of San Isidro. The analytical method made it possible to address research related to archaeological issues as a contribution to the study and the descriptive method agreed from the observation to argue criteria of a certain situation. The research was structured in two phases, which were designed with a structure according to the study carried out. The survey at the level of cultural manifestations agreed to verify the type of attractiveness and its hierarchical level. The cognitive study matrix allowed us to define from the bibliographies found which ones have the greatest relevance and importance to the subject for future investigations. A survey was carried out at the level of cultural settlements where the Chorrera culture was the most represented with 46.3% of the amounts of existing works. Within the archaeological works the most represented correspond to the vessels with 64.02% at the unit level. It is concluded that the applied instrument yielded satisfactory results for the continuity of other investigations regarding the research topic.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno