Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El Turismo sustentable desde la crítica latinoamericana. Un ejercicio de reflexión y deconstrucción

    1. [1] Universidad Veracruzana

      Universidad Veracruzana

      México

  • Localización: El Periplo Sustentable: revista de turismo, desarrollo y competitividad, ISSN-e 1870-9036, Nº. 41, 2021 (Ejemplar dedicado a: Número Cuarenta y uno), págs. 524-547
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Latin American criticism approach on sustainable tourism. An exercise of reflection
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El presente ensayo es una reflexión de la noción del turismo sustentable desde la postura crítica de la Escuela Latinoamericana, concibiéndola como un fenómeno desde su concepción tradicional hasta como una mutación de los mecanismos de control y dominio del modelo de desarrollo; en donde el extractivismo, el mal desarrollo, el despojo y la acumulación por desterritorialización son eventos recurrentes en las distintas regiones en donde se impulsa tanto al turismo de masas como el sustentable.

      El turismo sustentable, bajo los marcos normativos nacionales alineados a los objetivos supranacionales, se ha institucionalizado bajo indicadores capitalistas e isoformismos disfrazados de certificaciones sustentables, que cambian al sector de forma más no de fondo, ignorando las voces que exigen la inclusión, participación y recuperación de lo local. El objetivo de este trabajo es reflexionar sobre las realidades del turismo y revisar las críticas sobre sus implementaciones.

      A partir de una revisión documental, se seleccionaron los conceptos desarrollados por la crítica latinoamericana que se relacionan directamente con las repercusiones que el turismo genera en las comunidades. El documento se divide en tres etapas: en la primera se resume los aspectos importantes de la crítica al Modelo de Desarrollo desde Latinoamérica, sus conceptualizaciones y la adopción de la dimensión sustentable y humana como un proceso de legitimización. La segunda parte, ejemplifica problemáticas observadas en México, así como los esfuerzos hacia lo sustentable, desde una perspectiva crítica, para llegar a la última etapa, en la que se reflexiona sobre las principales alternativas al turismo sustentable a la realidad actual.

      Se concluye que el turismo requiere de actualización y generación de nuevos modelos de gestión integral que considere la realidad territorial y que integre las necesidades locales para impulsar un verdadero desarrollo local, lo que implica un replanteamiento de la finalidad de la actividad turística en su sentido práctico.

    • English

      This paper aims to analyze how the Latin American School criticism Sustainable Tourism, from the approach, that Tourism seems to be a mutation of the traditional mechanisms of domination and control that neoliberal capitalism and the Development Model used to implement in the Third World.

      Issues as development extractivism, dispossession, and corrupt development practices, shows how Tourism damage the local communities (society, economic, cultural and environmental components). Also, the criticism underlines that the addition of the sustainable adjective is just a strategy for legitimizing an institutional myth; furthermore, is just an effort to keep the speech in the timeline.

      This essay has the goal to show an alternative perspective for the implementation of local sustainable tourism, adding the contributions and reflections that the Latin-American school promotes.

      The methodology used is a theoretical and bibliographical review, underlining the main concepts and arguments used against neoliberal sustainable tourism to identify the main issues around tourism and justify the need for new research and proposals consider the contributions of the Latin-American school. This paper has a structure divided into three sections. The first part talks about the Latin American approach, their mains assumptions, the main ideas of the theory, and supports the arguments. The second part describes the consequences of massive tourism and the soft sustainable tourism seems from the neoliberal proposal. And the last section is the reflection about alternatives that consider local people, inclusive participation, and the recovery of local culture, tradition, and heritage. We conclude that tourism requires new management complex models that includes local perspective and development as final objective.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno