Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Addressing misperceptions about land conflicts and quinoa: the case of Bolivia

Ana García Hernández, Mayra Arauco Berdegué, Carl Kelly, Francesc Masdeu Navarro

  • español

    El incremento de la popularidad de la quinua por sus características culinarias y nutricionales puede tener consecuencias inesperadas en los principales países productores. Mientras las comunidades productoras se podrían beneficiar del incremento de la demanda, también puede ocasionar deseos de controlar la tierra productiva, como indican numerosos artículos de prensa. Este estudio analiza si el incremento del precio de la quinua aumenta los conflictos de tierra en Bolivia, uno de los mayores productores de quinua del mundo. Comparamos la fluctuación del precio de este producto con el precio de otros productos exportados por el país: los minerales. No encontramos una relación significativa entre los precios de la quinua y los conflictos por la tierra. Sin embargo, sí encontramos una asociación entre los precios de los minerales y los conflictos, consistente con los efectos rapacidad y de coste de oportunidad descritos en la literatura. Mientras los precios de los minerales intensivos en mano de obra como la plata y el cobre están asociados con una reducción en los conflictos, las fluctuaciones no afectan al estaño y otras exportaciones intensivas en capital.

  • English

    The increasing popularity of quinoa for its culinary and nutritional value has unintended consequences in the main producer countries. While it could provide communities with revenues, it can also trigger desires to control the land which produces it. We analyse whether the increase of quinoa’s price increases land conflicts in Bolivia, one of the leading quinoa producer countries. We compare the fluctuation of this staple price to the price of other primary export goods in Bolivia: minerals. We do not find an increase in the quinoa’s international price changes conflicts in the producer areas. However, we find that the relationship between price changes and conflicts in the case of minerals is consistent with the rapacity and opportunity cost effect described in the literature. While the prices of labour-intensive minerals like silver and copper are associated with a decrease in conflicts, consistent with an opportunity cost effect, fluctuations do not affect tin and other income-intensive exports.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus