Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Valores séricos de factor de crecimiento del endotelio vascular en pacientes con cáncer colorrectal y su significación pronóstica

Ricardo Pardo, David Padilla Valverde, Marcial García, Eugenio Arévalo, José Hernández Calvo, Teodoro Javier Palomino Muñoz, Gabriel López de la Osa, Jesús Martín Fernández, T. Cubo Cintas

  • Fundamento y objetivo: Un tercio de los enfermos con cáncer colorrectal intervenidos quirúrgicamente con intención curativa fallece a consecuencia de una recidiva de la enfermedad. La estadificación anatomopatológica constituye el indicador pronóstico más fiable, aunque resulta insuficiente. Intentamos conocer el valor pronóstico de la determinación sérica pre y postoperatoria del factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) en enfermos con cáncer colorrectal. Pacientes y método: Se realizó un estudio de cohorte de 52 enfermos con cáncer colorrectal intervenidos quirúrgicamente en nuestro Servicio (Complejo Hospitalario de Ciudad Real) con carácter electivo entre 1998 y 2000. Se determinaron las concentraciones séricas de VEGF y antígeno carcinoembrionario (CEA), el día previo a la intervención quirúrgica y 30 días después. Resultados: Los valores preoperatorios de VEGF en enfermos con cáncer colorrectal (media de 430,8 [38,5] pg/ml) son más elevados que en los controles (p = 0,008). A los 30 días de la intervención quirúrgica hubo un descenso significativo de los valores de VEGF (343 [31,2] pg/ml; p < 0,0001). Las neoplasias con mala diferenciación presentaron valores pre y postoperatorios más elevados (p = 0,009 y p = 0,008, respectivamente) que aquellas con buena diferenciación. Los valores pre y postoperatorios de VEGF y CEA se relacionaron significativamente con la recidiva de la enfermedad (p = 0,037, p = 0,017, p = 0,048 y p = 0,001, respectivamente). En el estudio multivariante sólo los valores postoperatorios de VEGF se relacionaron con recidiva de la enfermedad (p = 0,003; razón de riesgo = 1,007; intervalo de confianza del 95%, 1,002-1,012). Los valores pre y postoperatorios de CEA (p < 0,001 y p = 0,001, respectivamente) y postoperatorios de VEGF (p = 0,001) se relacionaron con una menor supervivencia de los enfermos. En el análisis multivariante, sólo la estadificación anatomopatológica (p = 0,01) y los valores de VEGF (p = 0,02) se relacionaron con la mortalidad. La determinación sérica de VEGF en el postoperatorio, junto a las determinaciones pre y postoperatoria de CEA, incrementó la especificidad y el poder predictivo positivo al 100% respecto a la mortalidad del enfermo. Conclusiones: La determinación sérica pre y postoperatoria de VEGF puede considerarse un marcador pronóstico relevante, independiente de la estadificación neoplásica en el cáncer colorrectal. Valores postoperatorios superiores a 343 pg/ml, en modelos uni y multivariantes, se relacionan significativamente con la recidiva y mortalidad del enfermo, por lo que deberíamos valorar su utilización como marcador de seguimiento junto al CEA, habitualmente utilizado


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus