Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


360-degree image production and investigation poles: an immersive non-fiction cartography in Ibero-American academy

    1. [1] Universidad Estatal Paulista - UNESP
  • Localización: Hipertext.net: Revista Académica sobre Documentación Digital y Comunicación Interactiva, ISSN-e 1695-5498, Nº. 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: Latin American non-fiction: from interactive to transmedia documentary)
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Centros de producción e investigación de imágenes en 360 grados: una cartografía de no-ficción de inmersión en la academia iberoamericana
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Dado el potencial de innovación que rodea a las imágenes 360 ​​grados, existe un interés significativo por parte de los investigadores en la búsqueda por comprender las posibilidades narrativas de esta modalidad emergente. En este sentido, los grupos de investigación y laboratorios vinculados a las universidades, que, en su mayoría, investigan las innovaciones comunicacionales, insisten en incluir discusiones sobre esta nueva forma de contar historias entre sus estudios – algunos de forma más continuada y otros con trabajos ocasionales – tendencia también observada en los experimentos llevados a cabo por grandes empresas de comunicación y tecnología. Así, este estudio busca brindar una cartografía de la no ficción inmersiva en los países iberoamericanos, señalando centros académicos de producción e investigación de imágenes en 360 ​​grados. Para ello, se apoya en una investigación exploratoria, con un relevamiento bibliográfico y documental. Los resultados confirman el interés de grupos de investigación y laboratorios por seguir las innovaciones mediáticas, un contexto en el que se incluyen imágenes en 360 grados. Sin embargo, debido al carácter interdisciplinario de la mayoría de estos centros y la existencia de medios de difusión obsoletos, la búsqueda de un tema específico se vuelve un desafío. Por tanto, se espera que el mapeo realizado pueda ayudar en el desarrollo de nuevas investigaciones.

    • English

      Given the potential for innovation that surrounds 360-degree images, there is a significant interest from researchers in the quest to understand the narrative possibilities of this emerging modality. In this sense, research groups and laboratories linked to universities, which, for the most part, investigate communication innovations, insist on including discussions on this new way of storytelling among their studies – some more continuously and others with occasional work – a trend also observed in the experiments carried out by large communication and technology companies. Thus, this study seeks to provide a cartography of immersive nonfiction in Ibero-American countries, pointing to academic centers for the production and research of 360-degree images. To this end, it is supported by exploratory research, with a bibliographic and documental survey. The results confirm the interest of research groups and laboratories in following media innovations, a context in which 360-degree images are included. However, due to the interdisciplinary nature of most of these centers and the existence of outdated means of dissemination, the search for a specific theme becomes challenging. Thus, it is expected that the mapping performed can help in the development of new research.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno